Primer viaje de canciller a España en 3 años
EFE
LA HABANA
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Felipe Pérez Roque, 
comienza mañana su primer viaje oficial a España desde el 2005 y la 
primera visita a un país de la Unión Europea (UE) desde la eliminación, 
en junio pasado, de las sanciones diplomáticas contra la isla.
Más de tres años después de viajar a Madrid para entrevistarse con el 
presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el Rey Juan 
Carlos I, Pérez Roque regresa a España para devolver la visita que su 
homólogo español, Miguel Angel Moratinos, realizó a La Habana en abril 
del 2007 con el objetivo de normalizar las relaciones.
La visita del canciller cubano se produce en el marco de las reuniones 
ministeriales que con carácter anual Cuba y España realizan como parte 
de un mecanismo de coordinación política y sobre derechos humanos que 
ambos países abrieron durante la estancia de Moratinos en Cuba.
En su apartado de derechos humanos se han producido ya dos reuniones 
bilaterales, la primera en mayo del 2007 en La Habana y la segunda en 
Madrid en febrero pasado, tras la cual La Habana liberó a siete reos, 
incluidos cuatro presos políticos a los que permitió viajar a España.
Pérez Roque declaró en La Habana en febrero pasado que el mecanismo de 
diálogo político es ''un reconocimiento'' al liderazgo del gobierno 
español en la UE ''para lograr una plena normalización de las 
relaciones'' de ese bloque y Cuba.
Moratinos explicó esta semana que analizará con Pérez Roque la marcha de 
las relaciones bilaterales, la agenda de trabajo para los próximos meses 
y la situación de ayuda y cooperación española tras el paso de dos 
huracanes por la isla en septiembre.
Además, durante la visita, que se prolongará hasta el martes, abordarán 
las relaciones de la isla con la Unión Europea.
Los jefes de la diplomacia de Cuba y España se han reunido con carácter 
informal en otras ocasiones en los últimos meses, la última aprovechando 
su asistencia a la Asamblea General de la las Naciones Unidas, en Nueva 
York.
''Creo que es un buen momento y una buena oportunidad para hablar'', 
dijo Moratinos el pasado martes, al manifestar su convencimiento de que 
la visita se desarrollará ``de forma positiva''.
Al día siguiente, el ministro cubano tiene previsto viajar a París para 
entrevistarse con las autoridades de ese país, presidente de turno de la 
Unión Europea.
Además, Pérez Roque visita España después de anunciar el mes pasado que 
Cuba acepta el diálogo político propuesto por la UE tras el 
levantamiento, a iniciativa de Madrid, de las sanciones establecidas en 
el 2003 después de la condena a 75 disidentes a penas de hasta 28 años 
de cárcel.
''Aceptamos esa propuesta de diálogo, pero hay que discutir primero y 
llegar a un acuerdo formal entre la UE y Cuba de cuál es el marco, 
cuáles son las modalidades y sobre qué principios se basa ese diálogo'', 
indicó Pérez Roque a mediados de septiembre.
Agregó que ese diálogo, que abarca los derechos humanos, ''en ningún 
caso puede ser el intento de una parte de actuar de tutor de la otra'', 
sino un ``intercambio entre iguales que Cuba está dispuesto a enfrentar 
y considera útil''.
El canciller aseguró entonces que las relaciones de su país y la UE han 
tenido ''cierto avance'' hacia la normalización, ''especialmente'' 
después de que el bloque comunitario eliminara definitivamente las 
sanciones, algo que, según dijo, ``abrió el camino a una nueva situación''.
No obstante, las relaciones de Cuba y la UE aún se encuentra lejos del 
punto previo a las sanciones del 2003, como evidenció la oferta de ayuda 
a La Habana de varios países del bloque y de la propia Comisión Europea 
tras el paso de dos huracanes por la isla en septiembre que dejaron 
daños de más de $5,000 millones.
El gobierno cubano sólo ha aceptado ayuda directa de Bélgica y España, 
que reanudó los programas de asistencia hace un año y ya en el 
presupuesto ordinario ha invertido en la isla 14 millones euros y 
800,000 euros más como ayuda por los huracanes.
Además firmó un convenio para colaborar en la reconstrucción de 
viviendas en el occidente de la isla.
http://www.elnuevoherald.com/noticias/america_latina/cuba/story/301113.html
 
 
No comments:
Post a Comment