Pages

Friday, June 06, 2008

Encuesta en Cuba: "Esto va muy mal"

Diario Las Americas
Publicado el 06-05-2008

Encuesta en Cuba: "Esto va muy mal"

• Entrevistaron a 587 cubanos en todas las provincias
• El sondeo subrepticio revela descontento popular

Servicios de The New York Times

La mayoría de los jóvenes en Cuba quiere cambios democráticos y el 80
por ciento de la población desea un cambio en la estructura económica,
dice una encuesta realizada subrepticiamente en Cuba.

Más de la mitad de los entrevistados dijo que los problemas económicos
son su principal preocupación.

A la vez menos del 10 por ciento dijeron que la falta de libertad
política es principal problema de la isla.

Esta encuesta fue realizada con mucho cuidado, sin usar el teléfono, en
parte debido a que mucha gente carece de ese medio de comunicación,
informó el Instituto Internacional Republicano, grupo que tiene algunos
vínculos con el Partido Republicano,

Los resultados de la encuesta indican que hay una gran ansiedad acerca
del estado del país ya que 47 por ciento dijo que las cosas van "mal" o
"muy mal" mientras que 35 por ciento dijo "más o menos".

Con relación a la capacidad del gobierno para mejorar la situación, los
cubanos son escépticos. El 70 por ciento estimó que el gobierno no podrá
mejorar la situación en los próximos años.

El estudio fue realizado entre el 14 de marzo y el 12 de abril, luego de
que Raúl Castró asumió oficialmente el poder que tenía su hermano, Fidel.

Realizar encuestas en Cuba es difícil. El Instituto, un grupo sin fines
de lucro, vinculado con el Partido Republicano, que se opone con firmeza
al gobierno comunista de Cuba, no pidió el permiso necesario a las
autoridades cubanas.

En la encuesta trabajaron latinoamericanos que hablaron cara a cara con
587 cubanos en todas las provincias de la isla.

Los resultados indican que los jóvenes son mucho más críticos del
gobierno de Raúl Castro que sus padres o abuelos.

Casi 70 por ciento de los cubanos entre 18 y 29 años dijeron que, si
tuvieran la oportunidad, apoyarían un sistema democrático, con
elecciones con la participación de varios partidos, libertad de
expresión y de palabra.

Entre las personas de 60 años y más el apoyo a esos cambios fue del 44
por ciento.

Los cubanos de todas las edades están a favor de una reestructuración
económica y más del 80 por ciento piden una economía de mercado que
incluya el derecho a tener propiedades y a tener una tienda.

Cuando se les pidió a los entrevistados que calificaran a Raúl Castro
usando la escala de cero a 10, con el cero significando "muy malo" y el
10 "muy bueno", el gobernante recibió 5,5 puntos.

Raúl Castro, desde que asumió el poder ha dispuesto una serie de
cambios, eliminando una serie de restricciones, como la venta de
teléfonos celulares y otros bienes de consumo.

También se permite ahora el acceso de los cubanos a los hoteles que
habían estado limitados a los extranjeros pero la encuesta no hizo
preguntas al respecto.

http://www.diariolasamericas.com/news.php?nid=54145

No comments: