Comité legislativo estadounidense aprueba flexibilizar las restricciones
a los viajes familiares
La iniciativa contempla también la derogación de los impedimentos a la 
venta de fármacos y alimentos a Cuba.
Agencias | 26/06/2008
El Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados 
Unidos aprobó este miércoles a viva voz un proyecto de ley para 
flexibilizar la frecuencia de los viajes de cubanoamericanos a la Isla, 
informó EFE.
La medida deberá atravesar un largo proceso en el Legislativo, en el que 
por lo general son derrotadas este tipo de iniciativas. De ser aprobada 
por ambas cámaras, permitiría que los cubanoamericanos visiten a sus 
familiares en Cuba una vez al año, en vez de cada tres años, como 
estipulan las restricciones aprobadas por el gobierno de George W. Bush 
en 2004.
La iniciativa fue incluida en el proyecto de ley presupuestario de 
22.400 millones de dólares para el año fiscal 2009 del Departamento del 
Tesoro (que regula el embargo de Estados Unidos contra Cuba) y de otras 
agencias de servicios financieros estadounidenses.
Contempla también la ampliación de lo que se considera "familia 
inmediata", de tal manera que los cubanoamericanos puedan visitar a 
tíos, sobrinos y primos.
En el capítulo que se refiere al sector agrícola, el proyecto de ley 
"deroga los impedimentos reglamentarios de la administración a la venta 
de fármacos y alimentos a Cuba", según el texto.
La propuesta fue elogiada por legisladores y entidades que favorecen la 
flexibilización del embargo.
"No hay razón para aplicar duras restricciones a quienes simplemente 
quieren visitar a sus familiares cercanos. Además, el proyecto de ley 
contiene una cláusula que facilita el comercio agrícola con Cuba, lo que 
permite que más agricultores estadounidenses vendan sus productos a 
Cuba", afirmó el legislador demócrata José Serrano, quien presentó la 
iniciativa.
Sarah Stephens, del Centro para la Democracia en las Américas, dijo en 
un comunicado que la iniciativa "corrige dos de los peores excesos de la 
política estadounidense hacia Cuba".
"Las familias cubanas y los disidentes políticos en Cuba quieren la 
eliminación de las restricciones de viaje. Estados Unidos no debería 
utilizar los alimentos como un arma política y no hay razón para que el 
presidente Bush no promulgue esta ley", enfatizó Stephens.
Washington ha dejado en claro que no levantará el embargo mientras La 
Habana no tome medidas, más allá de "cambios superficiales", para 
agilizar la transición democrática en la Isla.
Desde que la oposición demócrata recuperó el control de ambas cámaras 
del Congreso en las elecciones legislativas de 2006, los grupos a favor 
y en contra del embargo han mantenido la presión ante el Legislativo.
El presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara Baja, el 
demócrata Charles Rangel, presentó un proyecto de ley a comienzos de año 
para levantar las restricciones de viaje, y la medida ahora cuenta con 
más de un centenar de patrocinadores.
Sin embargo, los legisladores de corte conservador y grupos afines se 
mantienen en pie de lucha para evitar cualquier flexibilización de las 
restricciones.
No comments:
Post a Comment