Pages

Sunday, June 22, 2008

Bruselas y Madrid esperan una reacción oficial del Gobierno de La Habana

Bruselas y Madrid esperan una reacción oficial del Gobierno de La Habana
L. AYLLÓN/ E. SERBETO. CORRESPONSAL. MADRID/ BRUSELAS

La Comisión Europea y el Gobierno español van a esperar a escuchar la
explicación oficial del Gobierno de Cuba a la decisión de anular las
sanciones diplomáticas tomada en el Consejo Europeo del jueves y
viernes. La iracunda reacción de Fidel Castro anunciada ayer desde La
Habana, ha descolocado a todos los que habían apoyado fervientemente
estas medidas, empezando por el Gobierno español y por la Comisión
Europea, cuyo responsable del dossier cubano, el comisario Louis Michel,
ha sido desde hace años un entusiasta defensor de las tesis de favorecer
el diálogo con el régimen castrista.
Fuentes del Gobierno español indicaron que, sin restar importancia a la
opinión de Castro, por ahora se atienen a lo manifestado de forma
informal por el ministro cubano de Exteriores, Felipe Pérez Roque. Éste
señaló que «de acuerdo con lo que se ha publicado se trataría de un paso
en la dirección correcta» y agregó que el próximo lunes, cuando se
apruebe formalmente la decisión europea, el Gobierno cubano lo estudiará
en profundidad y dará una respuesta.
En efecto, al acuerdo de levantar las sanciones diplomáticas, con una
cláusula de revisión anual muy restrictiva en cuanto a la necesidad de
que se logren en ese tiempo avances en el respeto a los derechos
humanos, se llegó en una reunión informal de ministros de Asuntos
Exteriores, por lo que la decisión formal la tendrán que tomar los
titulares de Agricultura, que celebran el lunes y martes uno de los
últimos consejos de ministros antes de la presidencia francesa.
Delicado momento
Aunque el ministro español de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, no ha
conversado con Pérez Roque tras la decisión comunitaria, alguno de sus
colaboradores sí lo ha hecho con sus interlocutores en la Cancillería
cubana. «La impresión que hemos sacado -dijeron las mismas fuentes- es
que la respuesta de Cuba va a ser positiva». Sin embargo, después de la
publicación de una de las «reflexiones» de Fidel Castro no parece
realista pensar que el Ministerio de Exteriores cubano vaya a
contradecir las tesis del comandante, aunque se haya hecho a través de
Internet, un medio al que los cubanos no tienen acceso (la exigencia de
que lo tengan es, por cierto, una de las condiciones que aparecen en la
nueva declaración europea sobre Cuba, además de la liberación de los
presos políticos y otras).
Cuba es el único país de América que no tiene un acuerdo de cooperación
con la Unión Europea. Bruselas ha intentado varias veces establecer un
marco de relaciones estables con la Isla, pero invariablemente la
actitud de las autoridades de La Habana ha echado por tierra todas las
ocasiones.
Caso único, Cuba ha presentado dos veces, en 2000 y 2003 su solicitud de
adhesión al Acuerdo de Cotonú, que agrupa a los países de Africa, Caribe
y Pacífico y del que obtendría grandes beneficios comerciales que no se
verían afectados por el embargo norteamericano, y siempre la ha retirado
bruscamente en el último momento, después de que acciones represivas
contra los disidentes obligasen a emitir declaraciones de condena por
parte de los gobiernos y las autoridades europeas. La dictadura cubana
ha considerado siempre que la «arrogancia, autosuficiencia y tendencia
de imponer condiciones a Cuba por parte de varios países de Europa,
evidencia la forma en que apoyan la conspiración de Estados Unidos
contra Cuba».
El comisario Louis Michel ha viajado en dos ocasiones a Cuba como
primera misión para romper el hielo, una como ministro belga y otra como
comisario de Cooperación y Desarrollo y nunca ha logrado consolidar
estas relaciones, debido a la intransigencia de Cuba.

http://www.abc.es/20080622/internacional-iberoamerica/bruselas-madrid-esperan-reaccion_200806220250.html

No comments: