Yahoo! News.
BRASILIA, 12 (AP) - Cuba y Venezuela son las excepciones en un
continente donde impera la democracia y la "política del miedo y la
división" del presidente venezolano Hugo Chávez no es el camino hacia el
progreso, afirmó el jueves un alto funcionario estadounidense.
El Subsecretario de Estado, Nicholas Burns, afirmó que en la región hay
un consenso entre la mayoría de los países, desde Brasil y Argentina
hasta Ecuador, Colombia, Bolivia y Uruguay y otros que "el camino hacia
adelante no es a través de la política del miedo y la división".
"El camino hacia adelante es a través de la democracia, la justicia
social, el alivio de la pobreza, el comercio, la integración de las
Américas y la buena relación con Estados Unidos, esa no es la agenda de
Chávez. La agenda de Chávez está completamente separada, es una agenda
radical", agregó el funcionario a los periodistas en Brasilia, donde
hace una visita de un día.
Son líderes en la región los presidentes de Brasil, Luiz Inacio Lula da
Silva o de Chile, Michelle Bachelet, y "podríamos nombrar a otros 10,
(pero) no pondría a Chávez en esa categoría", añadió Burns, quien habló
antes de participar en el cierre en un foro binacional de dos días entre
Estados Unidos y Brasil sobre innovación y competitividad industrial al
que asiste como invitado especial.
Si bien Caracas mantiene frías relaciones con algunos países de la
región, es un estrecho aliado del presidente de Bolivia, Evo Morales, y
el de Ecuador, Rafael Correa, que han criticado a Washington y su
política "imperialista" como lo hace Chávez. Burns, sin embargo, los
mencionó entre las naciones latinoamericanas democráticas y favor del
libre comercio.
Al ser consultado por los reporteros sobre si Washington estaba
esperando una salida de Venezuela del Mercosur para entonces iniciar
negociaciones de un acuerdo de libre comercio con ese bloque sureño,
Burns aseguró que no comentaría el asunto y que Mercosur podía resolver
sus temas internos de la manera que mejor le conviniera porque "no
necesita el consejo de Estados Unidos".
Las declaraciones de Burns fueron seguidas por una acotación hecha a su
lado a los reporteros por Thomas Shannon, Secretario Asistente del
Departamento de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, también
asistente al foro.
Vale la pena destacar, dijo Shannon, que Estados Unidos es "el mayor
inversionista extranjero en Venezuela, y Venezuela es uno de los mayores
inversionistas latinoamericanos en Estados Unidos, en otras palabras,
hay una estrecha relación energética y comercial".
"La realidad de la relación no está reflejada en la retórica que llega
desde Caracas", dijo Shannon.
Venezuela es uno de los principales proveedores de crudo a Estados
Unidos, en un comercio que se ha mantenido invariable, al margen de las
malas relaciones políticas de Caracas y Washington por diferencias
ideológicas.
Más tarde en su discurso al cerrar el foro, Burns dijo que Washington
defendía la democracia y las libertades y que eran los mismo valores
para la mayoría de los países de la región.
Claro, agregó, están también las excepciones de "Cuba comunista y
Venezuela, o por lo menos el gobierno de Venezuela, pero todos los otros
gobiernos en esta región están comprometidos con la democracia y la
libertad".
No comments:
Post a Comment