Internacionales
Precariedad salarial alimenta el mercado negro en Cuba
LA HABANA. (EFE). La precariedad salarial, uno de los principales 
problemas de la economía cubana, obliga a las familias a recurrir al 
mercado negro para llegar a final de mes y resolver sus necesidades.
La Oficina Nacional de Estadística cifra en 387 pesos cubanos (unos 18 
dólares según la tasa aplicada por las Casas de Cambio) el salario medio 
mensual para los trabajadores de entidades estatales y mixtas en la isla.
El presidente en funciones de Cuba, Raúl Castro, reconoció que el 
salario "es claramente insuficiente para satisfacer todas las necesidades".
Señaló que el salario "prácticamente dejó de cumplir su papel de 
asegurar el principio socialista de que cada cual aporte según su 
capacidad y reciba según su trabajo".
El problema se agrava, según expertos cubanos, por la convivencia de dos 
monedas en la isla: el peso convertible (CUC, equivalente a 1,08 
dólares) y el peso cubano (1 CUC equivale a 24 pesos cubanos).
La libreta de racionamiento, una canasta de alimentos básicos a precios 
subvencionados y que durante décadas fue el principal sustento de la 
población, dejó de ser suficiente para cubrir por las necesidades 
alimentarias de las familias. y el propio Raúl admitió que la situación 
creada por la precariedad salarial "favoreció manifestaciones de 
indisciplina social y tolerancia que resulta difícil erradicar".
http://www.abc.com.py/articulos.php?pid=346476&ABCDIGITAL=1f05e5e3745da1b48206b67337e905e8
 
 
No comments:
Post a Comment