comunicación
La presidencia del CELAM dijo haber puesto en manos de la Conferencia de
Obispos Católicos de Cuba las demandas que le hizo la disidencia interna.
lunes 16 de julio de 2007 15:02:00
La Iglesia Católica demandó el viernes más apertura en Cuba, con mayor
acceso a las cárceles y a los medios de comunicación, informó la AFP.
Al cierre de la XXXI Asamblea Ordinaria del Consejo Episcopal
Latinoamericano (CELAM), que incluyó la asistencia de cuatro cardenales,
los prelados dijeron haber constado una "apertura" y "un diálogo" entre
la Iglesia y el gobierno, aunque pidieron más facilidades para el
desarrollo de su misión evangelizadora.
"Yo creo que se puede profundizar ese diálogo, pero hay una apertura del
gobierno para ese diálogo con las autoridades de la Iglesia. Creo que
hay un clima bueno, mejorado", dijo el presidente del CELAM, Raymundo
Damasceno, arzobispo de Aparecida (Brasil).
Damasceno valoró como "cordial" un encuentro celebrado la noche del
miércoles entre los obispos del CELAM y los vicepresidentes cubanos
Carlos Lage y Esteban Lazo, los ministros José Ramón Balaguer (Salud) y
Felipe Pérez Roque (Relaciones Exteriores), así como con dirigentes de
la Oficina de Asuntos Religiosos del Partido Comunista (PCC).
El gobierno informó de esa reunión en un comunicado publicado el viernes
en el diario oficialista Granma, del PCC, en el que también calificó el
encuentro como "cordial y constructivo".
"Las puertas quedaron abiertas" para un nuevo encuentro, dijo por su
parte Emilio Aranguren, obispo de Holguín (Cuba), quien destacó que
"desde 1986 la Iglesia en Cuba ha tenido un ritmo de vida y de misión",
sobre todo después de la visita del Papa Juan Pablo II, en enero de 1998.
La presidencia del CELAM pidió a la Iglesia Católica cubana aprovechar
el diálogo con el gobierno para plantear las demandas de la oposición
por los presos políticos y la situación de los derechos humanos, tras
acusar recibo de cartas enviadas por la disidencia interna.
"La presidencia del CELAM ha puesto estas situaciones en manos de la
Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, a quien corresponde un diálogo
con las autoridades sobre los temas tratados", indicó una nota leída por
Damasceno.
"Uno de los rostros que tiene pobreza en nuestro continente son los
encarcelados, en un fenómeno común", dijo por su parte Aranguren, al
comentar que una de las demandas de la Iglesia en la Isla es que se le
permitan las "celebraciones comunitarias de la fe".
"Sería muy bueno que muchas de las personas que están en las cárceles
(de Cuba) tuvieran la oportunidad de participar" en misas, porque "no
hay celebraciones colectivas, sólo "una relación personal entre el
capellán y el recluso que lo solicita, tanto los de conciencia como los
que son de causas comunes", dijo.
En la reunión con las autoridades de La Habana, los obispos aprovecharon
para pedir al gobierno cubano más acceso de la Iglesia Católica a los
24.000 jóvenes extranjeros que estudian en la Isla.
El acceso al sistema educacional es una de las reivindicaciones
históricas de la Iglesia ante el gobierno de Fidel Castro, quien
expropió las escuelas religiosas en 1961, como parte de la
nacionalización de la enseñanza. Esos años fueron los de mayor tensión
en las relaciones.
Aranguren señaló que la Iglesia también quiere tener más acceso a los
medios de comunicación de la Isla —todos bajo control del Estado— para
llevar su mensaje evangelizador.
"En este año he tenido oportunidad de tener tres alocuciones de radio
(...) Es lógico que yo estoy pidiendo que esto lo podamos hacer todas
las semanas", afirmó el obispo cubano.
La misión de la Iglesia "poco a poco se tiene que ir purificando de una
serie de prejuicios, de una serie de predisposiciones; muchas veces ha
habido acontecimientos en la historia que han contribuido a eso y otras
veces responde a una mentalidad ideológica específica", añadió.
Los más de 70 delegados del CELAM concluyeron la noche de este viernes
su Asamblea Ordinaria con una misa en la Catedral de La Habana, en el
casco histórico de la ciudad.
No comments:
Post a Comment