Pages

Thursday, February 22, 2007

Congresistas estadounidenses advierten a Insulza que no confunda a Cuba con la 'dictadura'

Congresistas estadounidenses advierten a Insulza que no confunda a Cuba
con la 'dictadura'

Redacción EER
jueves 22 de febrero de 2007 18:49:00

Congresistas republicanos y demócratas estadounidenses enviaron una
carta al secretario general de la Organización de Estados Americanos
(OEA), José Miguel Insulza, en la que manifiestan preocupación por
recientes declaraciones del diplomático chileno favorables a iniciar un
diálogo con Cuba y le exhortan a no confundir al país con la "dictadura".

La semana pasada, durante una visita a Perú, Insulza expresó su deseo de
que se produzcan conversaciones entre la Isla y la OEA.

"No estoy haciendo un llamado a que Cuba se reintegre a la OEA, hay
muchas cosas que definir al respecto, pero al menos iniciar un diálogo
significativo con Cuba. A mí me parece un asunto en el que la OEA
debería involucrarse", dijo el secretario general del organismo
regional, según citó la AP.

"Casi todos los países miembros de la OEA tienen relaciones diplomáticas
normales con Cuba; entonces, no se entiende muy bien por qué la OEA no
podría conversar con Cuba", agregó.

"La dictadura cubana, señor Insulza, no debería ser confundida con
'Cuba', el país", dijeron los congresistas estadounidenses en su carta,
fechada el 16 de febrero en Washington y a la que tuvo acceso Encuentro
en la Red.

"Promoviendo el 'diálogo' con la dictadura cubana y describiendo la
dictadura como 'Cuba', sus palabras van en contra de la Carta de la
Organización que usted preside", señalaron los 13 firmantes del texto,
entre los que se encuentran los legisladores cubanoamericanos Lincoln y
Mario Díaz-Balart, e Ileana Ros-Lehtinen (republicanos por Florida), y
el demócrata por Nueva Jersey Albio Sires.

"Durante los últimos 48 años, la dictadura cubana ha renunciado a
escuchar la voluntad del pueblo cubano a través de elecciones libres. La
naturaleza totalitaria de la dictadura cubana y su absoluta negación a
la autodeterminación del pueblo de Cuba se ha mantenido constante desde
que la dictadura (no Cuba) fue declarada como 'incompatible con los
principios y objetivos del sistema interamericano', por parte de la OEA,
en 1962", recordaron.

Los congresistas dijeron a Insulza que "en vez de confundir a Cuba con
su dictadura (…) debería llamar a un diálogo con el pueblo cubano,
comenzando con la liberación de todos los presos políticos y la
legalización de todos los partidos políticos, entidades que
representarán a la totalidad del pueblo cubano cuando un parlamento
libre sea elegido en el futuro".

"En concordancia con la Carta de la OEA y la Carta Democrática
Inter-Americana, el secretario general de la OEA debería insistir en el
derecho del pueblo cubano de tener elecciones multipartidistas, en vez
de realizar afirmaciones que sirvan para fortalecer el régimen
totalitario mientras éste intenta llevar a cabo una sucesión absolutista
para mantener oprimido al pueblo cubano", concluyeron los autores, entre
los que también se encuentra el republicano por Indiana Dan Burton,
coautor de la Ley Helms-Burton, que endureció el embargo a Cuba en 1996,
durante el gobierno de Bill Clinton.

http://www.cubaencuentro.com/es/encuentro-en-la-red/cuba/noticias/congresistas-estadounidenses-advierten-a-insulza-que-no-confunda-a-cuba-con-la-dictadura/(gnews)/1172166540

No comments: