Isla
'Lo que están haciendo es beneficiar al régimen', dijo el 
cubanoamericano Carlos Gutiérrez en referencia a las empresas 
extranjeras con negocios en Cuba.
Agencias
martes 27 de febrero de 2007 14:20:00
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Carlos Gutiérrez, criticó 
este lunes la inversión extranjera en la Isla porque "beneficia al 
régimen", según dijo en una entrevista concedida a la agencia EFE.
El funcionario estadounidense, nacido en Cuba, quien fue el principal 
ejecutivo de la multinacional alimenticia Kellogg antes de pasarse al 
sector público, criticó a las empresas canadienses y europeas, 
especialmente españolas, que invierten en la Isla, algo que el embargo 
impide a las estadounidenses.
"Lo que están haciendo es beneficiar al régimen", dijo. Gutiérrez 
destacó que en el sector turístico, los hoteles están destinados a los 
extranjeros, "exclusivamente para que el régimen tenga acceso a dólares ".
El secretario de Comercio descartó nuevamente un eventual diálogo con 
Raúl Castro, ministro de las Fuerzas Armadas.
"Queremos ver hechos, cambios. Han sido 48 años de palabras", dijo 
Gutiérrez.
"Raúl Castro es una continuación de Fidel Castro, inclusive Raúl Castro 
ha sido el que implementa los deseos de Fidel", agregó.
"Una sucesión de Fidel a Raúl simplemente es entregarle el país al 
Ejército", señaló.
Para Gutiérrez, lo que cuentan son las medidas palpables y lo que ha 
visto en la Cuba de Raúl Castro no es un buen augurio.
El funcionario citó el reciente "despido" de tres periodistas 
extranjeros, a los que el gobierno cubano se ha negado a renovar la 
acreditación.
"Nunca le ha convenido al régimen de Cuba tener relaciones más amistosas 
con Estados Unidos", porque la situación actual le permite "culpar" a 
Washington del antagonismo, afirmó Gutiérrez.
Pese a que las relaciones con la Isla caen en el terreno de la 
secretaria de Estado, Condoleezza Rice, Cuba ocupa actualmente gran 
parte del tiempo de Gutiérrez.
El propio Gutiérrez reconoció que la Casa Blanca ha lanzado una ofensiva 
para responder a quienes hablan de levantar el embargo, según EFE.
Como parte de esa ofensiva, Gutiérrez, que nació en La Habana en 1953 y 
emigró a Florida con su familia en 1960, rechazó el miércoles pasado en 
un discurso cualquier relajación de las sanciones económicas contra la 
Isla, y este martes debe reiterar la posición de Washington en una 
intervención en el Instituto de Empresa de Estados Unidos, un centro de 
estudios conservador.
La nueva mayoría demócrata intenta promover en el Congreso algunas 
iniciativas destinadas a suavizar el embargo.
De los proyectos de ley que apuntan en esa dirección el de más 
posibilidades de éxito, según los expertos, contempla eliminar las 
restricciones para viajar a la Isla.
"Los demócratas podrían dar un gran impulso este año (a esta medida), 
así que no es una sorpresa que la administración contraataque", dijo 
William LeoGrande, decano de la Facultad de Política Pública de American 
University.
Para Gutiérrez, más viajes a Cuba sign
 
 
No comments:
Post a Comment