Publicado el miércoles 28 de febrero del 2007
Arriban otros 6 balseros retenidos en Cuba
By WILFREDO CANCIO ISLA
El Nuevo Herald
Los cubanos que llegaron a la playa de Bahía Honda, a la altura de Big 
Pine Key, son trasladados para que se encuentren con sus familiares en 
Catholic Charities.
GASTON DE CARDENAS/El Nuevo Herald
Los cubanos que llegaron a la playa de Bahía Honda, a la altura de Big 
Pine Key, son trasladados para que se encuentren con sus familiares en 
Catholic Charities.
Seis de los conocidos balseros del Puente de las Siete Millas decidieron 
que once meses era suficiente espera por un permiso de salida del 
gobierno cubano y escaparon nuevamente por vía marítima rumbo a Estados 
Unidos.
Los seis cubanos con visados estadounidenses arribaron la madrugada de 
ayer en una pequeña embarcación que encalló muy cerca de la playa de 
Bahía Honda, a la altura de Big Pine Key.
Según confirmaron las autoridades de la Patrulla Fronteriza, en el grupo 
llegaron un total de 23 personas --14 hombres, seis mujeres y tres 
niños. Entre los menores arribó uno de nueve meses.
''Teníamos que hacerlo, porque el gobierno cubano no iba a darnos la 
tarjeta blanca [permiso de salida] y el tiempo seguía corriendo'', 
manifestó anoche Elizabeth Hernández, quien viajó en la embarcación 
acompañada de su esposo Junior Blanco Mederos, y el niño de ambos, John 
Michel, de 3 años.
Hernández, de 23 años, dijo que fue una decisión difícil lanzarse al mar 
con su hijo. ``Tenía mucho temor por el niño, pero esta era oportunidad 
que no podíamos perder''.
El grupo fue liberado anoche tras ser procesado en la estación de la 
Patrulla Fronteriza en Pembroke Pines.
''Estoy todavía en shock, no puedo creer que están aquí'', manifestó 
Mercedes Hernández, quien tiene once familiares en el grupo. 
``Imagínate, yo esperaba sólo a tres y no hay espacio para tantos... 
Tuve que ir a comprar colchones''.
La mujer relató que el lunes en la mañana recibió una llamada desde Cuba 
para informarle de la salida de sus familiares.
''Me dijeron que venían en una embarcación buenísima y me aterroricé 
cuando vi la chalupa en que llegaron'', contó Hernández.
En apenas dos meses, 13 de los 15 balseros del Puente de las Siete 
Millas han logrado llegar por vía marítima a EEUU. El pasado 15 de 
diciembre arribaron otros siete cubanos beneficiados en el caso.
Entre los balseros del Puente de las Siete Millas que arribaron el 
martes se encuentran además Alexis González Blanco, Noel Lázaro Reyes y 
Emiliano Alejandro Batista. Sólo Lázaro Medina Alpízar y Carlos Enríquez 
Fernández permanecen aún en la isla, según fuentes familiares en Miami.
Los 15 cubanos hicieron historia tras llegar a un pilote del viejo 
puente Flagler de los Cayos el 4 de enero del 2006, y ser repatriados 
cinco días después por decisión del Servicio Guardacostas, alegando que 
los inmigrantes no habían tocado tierra firme de Estados Unidos.
Pero semanas después un juez federal dictaminó que la decisión de 
retornarlos a Cuba había sido errónea, y ordenó a las autoridades 
estadounidenses hacer los mayores esfuerzos para que todos regresaran 
por vías legales.
El veredicto judicial --sin precedentes en el panorama migratorio del 
sur de la Florida-- sobrevino luego de una demanda legal presentada por 
abogados locales con el apoyo de la comunidad cubana. La decisión nunca 
se divulgó en la prensa oficial de la isla.
Tras realizar sus trámites de rigor en la Oficina de Intereses de EEUU 
en La Habana, 14 balseros recibieron visados y solicitaron permiso de 
salida el pasado 28 de marzo. Uno de los integrantes del grupo, Lázaro 
Martínez Jiménez, fue descalificado para emigrar legalmente por mentir a 
los funcionarios estadounidenses, pero logró llegar de manera ilegal a 
Miami el pasado diciembre.
Sin embargo, un año después, el gobierno cubano les ha dado el silencio 
como respuesta.
Funcionarios estadounidenses consideran insólito el comportamiento del 
régimen cubano en el caso. Cuba mantiene retenidas actualmente a más de 
500 personas con visados para emigrar a EEUU.
wcancio@elnuevoherald.com
 
 
No comments:
Post a Comment