CUBA: DÉTENTE, ESTABILIDAD, O LIBERTAD?
Por Dr. Manuel Cereijo *
Colaboración
La Nueva Cuba
Septiembre 29, 2006
La guerra terminara, ha declarado el Presidente Bush, solo cuando todo 
grupo terrorista de alcance global, Y TODO GOBIERNO TERRORISTA, AÑADO 
YO, haya sido encontrado, y derrotado. Todo regimen que apoye el terror 
debe ser reemplazado con gobiernos democraticos.
Durante la Guerra Fria, y principalmente desde los 1970s hasta 1990, la 
politica erronea de détente hacia las naciones comunistas, lidereadas y 
sometidas por la Union Sovietica, domino la politica de los Estados 
Unidos hacia Cuba. Despues de la caida del bloque sovietico, y hasta 
Septiembre 11, 2001, la politica de la estabilidad fue la que predomino. 
O sea, Castro se veia como una fuerza estabilizadora, No importaba su 
opresion y tirania, ni su peligrosidad. La estabilidad prepondero sobre 
la libertad.
Despues de 47 años de tirania en Cuba, podemos diferenciar dos etapas 
cruciales, una que podemos llamar la etapa transiente, y la otra, la 
etapa estable. Durante la etapa transiente, aproximadamente de 1959 a 
1970, existieron dos grupos de personas en Cuba. Un grupo formado por 
aquellos simpatizantes del regimen, y un grupo que estaba completamente 
opuesto al sistema.
Desde 1970, hasta ahora, la tirania ha estado en una etapa estable. La 
sociedad cubana se divide ahora en tres grupos. Un grupo simpatizante 
con la tirania, ya sea por conviccion o por los privilegios que 
disfrutan. Estimamos este grupo representa un 10% de la poblacion. Otro 
grupo esta formado por aquellos que se oponen o disienten de la tirania, 
a pesar del riesgo que esto conlleva. Posiblemente representan un 5% de 
la poblacion.
Aquellos que no expresan lo que piensan y sienten, forman el tercer 
grupo. Personas que no simpatizan ya mas con la tirania, pero que no 
estan dispuestos a aceptar los riesgos que representa oponerse 
publicamente a la tirania. Son personas con pensamiento y moral doble. 
Aproximadamente un 85% de la poblacion forma este grupo.
Este grupo vive en una tension constante que parte del debate interno 
entre lo que piensan y lo que dicen. Siempre evitan decir lo que esta 
prohibido, pero al mismo tiempo tratan de evitar decir lo que no creen. 
En las escuelas, universidades, centros de trabajo, lugares publicos, en 
fin, en donde quiera, pretender ser simpatizantes, y esconder sus 
sentimientos verdaderos. Esta auto censura constante se vuelve un habito.
Por esto es que el pueblo cubano aparece, ante los ojos de un observador 
extranjero, que esta formado en su gran mayoria por simpatizantes, 
cuando en realidad existen mas de 9 millones de personas en contra de la 
tirania, con doble moral, viviendo en un terror enorme. Aun ante los 
ojos de la prensa extranjera acreditada en Cuba, porque aunque gocen de 
una libertad, limitada, de acercarse al pueblo, este por temor, no dice 
lo que siente.
Los pronunciamientos publicos de aquellos que viven en Cuba bajo esa 
tirania, nunca pueden tenerse como una indicacion verdadera de la 
opinion real del pueblo. Si se hiciera una encuesta en Cuba en estos 
momentos, donde se preguntara si se apoya a la tirania, posiblemente el 
95% contestase que si, solo por temor a esa tirania sangrienta.
El poder de la tirania no radical solamente en su fuerza represiva. Tan 
importante como la policia secreta, es la habilidad del regimen en 
controlar lo que se lee, se oye, se ve, y sobre todo, el pensamiento de 
las personas. La radio, television, y prensa, controlada totalmente por 
el gobierno, alaban todas las acciones y decisiones de la tirania, e 
incitan constantemente al pueblo en contra de todos a los que la tirania 
cataloga como enemigos.
El mundo libre no puede esperar por reformas provenientes de la tirania. 
No podemos esperar tampoco por el apoyo de organizaciones 
internacionales, ya que muchos paises que integran estas organizaciones 
no son paises democraticos.
Los recursos de los paises civilizados, libres, no se han acabado. Estos 
recursos estan, en su mayor parte, en los Estados Unidos, y esta nacion, 
la ultima y mejor esperanza de la humanidad, debe tener la voluntad de 
decision, de utilizar estos recursos para defender las vidas, 
propiedades, y libertad, de la humanidad.
Conclusion
Nos encontramos en plena Tercera Guerra Mundial, que empezo el 11 de 
Septiembre, 2001. Una guerra diferente que ninguna anteriormente. 
Asimetrica, terrorista, con armas de destruccion masiva en manos de 
grupos y naciones tiranicas, donde los blancos del terror no son 
militares, sino personas inocentes.
Es la batalla de la civilizacion contra el barbarismo, de la dignidad 
contra la inmoralidad, de la libertad contra el totalitarismo, de la 
tirania contra la democracia, de los derechos contra la oppression. 
Todos los grupos terroristas, todos los gobiernos terroristas, deben ser 
destruidos, derrocados. La tiania de Cuba debe llegar ya a su fin. 
Vivamos un mundo donde prevalezca la paz, la justicia, y la libertad.
* Dr. Manuel Cereijo, is a lecturer in the department of electrical and 
computer engineering, University of Miami and a frequently-cited expert 
on technological and engineering matters in English and Spanish-language 
media. He has authored books on circuit analysis, control systems, and 
industrial development in Cuba.
http://www.lanuevacuba.com/archivo/manuel-cereijo-122.htm
 
 
No comments:
Post a Comment