Cuba incorpora a jubilados en lucha contra el dengue
27 de Septiembre de 2006, 10:56am ET
La Habana, 27 sep (EFE).- Cuba incorporará a jubilados y pensionistas en 
la lucha contra el mosquito transmisor del dengue, tarea que considera, 
junto a la defensa del país, una de las "más importantes" de la 
revolución, informan hoy medios oficiales.
La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) acordó ayer, martes, en su XIX 
Congreso convertir a los jubilados y pensionistas en "fuerza permanente 
de choque" en la batalla para erradicar los focos del mosquito aedes 
aegypti, transmisor del mal.
Desde hace semanas Cuba está volcada en una campaña en todo el país con 
movilizaciones masivas de trabajadores, estudiantes y profesionales de 
la salud para conseguir atajar un brote de la enfermedad, de cuyo 
impacto sobre la población aún no se han divulgado cifras oficiales.
"Las dos tareas más importantes que tiene la revolución en este momento 
son la defensa del país y la batalla antivectorial que se realiza en 
todo el territorio nacional", recalcó el secretario general de la CTC, 
Pedro Ross, durante una intervención ante el plenario, destaca hoy el 
diario oficial "Juventud Rebelde".
La incorporación de este sector en las tareas de limpieza y eliminación 
de los posibles focos del mosquito transmisor de la enfermedad fue, 
además, un "acuerdo especial" adoptado en el congreso de los trabajadores.
Fuentes médicas han reconocido la existencia de "importantes brotes" de 
la enfermedad en La Habana, Santiago de Cuba y Ciego de Avila.
Los síntomas del dengue son parecidos a los de la gripe, con fiebre, 
dolores articulares, de cabeza y, en ocasiones, erupciones cutáneas.
La variante más peligrosa es el dengue hemorrágico, que provoca 
hemorragias y vómitos y puede llegar a causar la muerte.
Varios hospitales de la capital cubana se dedican casi exclusivamente al 
tratamiento de los afectados, que son sometidos a análisis de sangre y, 
en caso necesario, las autoridades establecen una cuarentena en sus 
domicilios.
Mientras las fumigaciones "casa por casa", con avionetas y camiones se 
han convertido en rutina habitual en las ciudades del país, mientras los 
Comités de Defensa de la Revolución (CDR), los "ojos y los oídos de la 
revolución" en cada manzana, también participan en la ofensiva.
Juan José Rabilero, coordinador nacional de los CDR, indicó a medios 
oficiales que durante los fines de semanas se realizan jornadas masivas 
de saneamiento que incluyen la limpieza de solares yermos y de los 
tragantes de agua y la reforestación de jardines.
Las tareas se han visto intensificadas en los últimos días por los 
preparativos de esta organización de su 46 aniversario, que hoy se 
celebra en todo el país.
El presidente en funciones de Cuba, Raúl Castro, afirmó el pasado 
viernes que la erradicación de los focos del mosquito es una "prioridad" 
para la dirección del país y reconoció la "preocupación permanente" por 
ese asunto del líder cubano, Fidel Castro.
También el vicepresidente cubano Carlos Lage indicó en una reunión de 
trabajo para "precisar la estrategia en la batalla antivectorial" que 
Cuba se enfrenta a un reto "inmediato, urgente, de la mayor prioridad, 
que es disminuir la infección de aedes aegypti y casi llevarlo a cero". EFE
jlp/rmo/mw
http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/lat/6730056.html
 
 
No comments:
Post a Comment