Dengue Es Culpa del Pueblo
2006-09-27 	
Juan Mario Rodríguez, Periodista Independiente, Corresponsal en la isla 
de Misceláneas de Cuba
Las autoridades cubanas pretenden culpar al pueblo de la proliferación 
de focos de mosquitos Aedes y de la propagación de la actual epidemia de 
dengue y otras enfermedades secretas. Los controles casa por casa 
justifican la presencia del Aedes aegypti, especie que se encuentra 
raramente a más de 100 metros de las viviendas y prefiere las aguas 
limpias para vivir.
Sin embargo, la presencia del Aedes albopictus (mosquito tigre) complica 
la campaña antivectorial ya que ésta habita en las periferias de las 
ciudades o cerca da las zonas de bosques, y es muy peligrosa porque 
transmite a sus huevos, además del dengue, la fiebre amarilla y las 
encefalitis equinas. Se ha comprobado que el Aedes albopictus logra 
desplazar al Aedes aegypti gradualmente pasado un tiempo de coexistencia.
La morfología de ambos Aedes son muy similares, por lo que únicamente 
personal calificado es capaz de diferenciarlos.
El control del Aedes aegypti puede que esté siendo efectivo, pero es 
poco probable que así sea en el caso del mosquito tigre que se cría en 
llantas usadas o nuevas a la intemperie, basureros de materiales 
reciclables y clandestinos. También en cementerios, latas, bebederos de 
agua de animales, cavidades de árboles y escombreras. En plantas de 
plátano, botellas, cisternas, acumulaciones de agua en puertos, 
terminales de autobuses, estaciones de trenes y aeropuertos.
Como se puede apreciar, el área de habitat de la especie es muy amplia. 
Es importante conocer, además, que es sumamente resistente a las 
sustancias organocloradas DDT y HCH, y a los organo fosforados.
El Estado cubano, lastrado por una profunda crisis económica, ha estado 
limitado en el enfrentamiento efectivo contra la epidemia de dengue que 
azota a la isla y sus tranmisores. Las labores de saneamiento en el país 
no son integrales por la carencia de medios técnicos y de profesionales.
Los medios audiovisuales están exhortando a la población a maximizar la 
prevención mediante la erradicación de los vectores, enfocados en la 
responsabilidad total de la ciudadanía.
Con este panorama, bien vale reseñar la frase popular "la soga se parte 
siempre por donde es más débil".
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=7099
 
 
No comments:
Post a Comment