Posted on Mon, Apr. 24, 2006
Denuncian "injerencia" de Cuba en Venezuela
FABIOLA SANCHEZ
Associated Press
CARACAS - El candidato opositor Teodoro Petkoff declaró el lunes que de 
ser electo presidente no aceptará "la clara injerencia política" del 
gobierno cubano de Fidel Castro en Venezuela.
Petkoff dijo durante un encuentro con corresponsales extranjeros, que 
los acuerdos que haya firmado Venezuela con Cuba y otros países "serán 
respetados".
"Lo que nosotros no podemos aceptar es la clara injerencia política de 
Cuba en los asuntos internos, eso es inaceptable y no puede seguir así", 
agregó el editor del vespertino Tal Cual, quien lanzó la semana pasada 
su candidatura para medirse con el presidente Hugo Chávez en los 
comicios del 3 de diciembre.
Al ser consultado sobre el programa estatal Barrio Adentro, que presta 
atención médica en las zonas pobres del país y donde están participando 
unos 22.000 médicos cubanos, Petkoff indicó que el plan será "sostenido" 
por su eventual gobierno, pero añadió que "progresivamente tienen que 
ser sustituidos (los galenos isleños) por médicos venezolanos".
El ex ministro de Planificación y ex guerrillero aseguró que si Cuba 
paga su factura petrolera seguirá recibiendo los casi 100.000 barriles 
diarios de crudo venezolano.
El candidato presidencial rechazó lo que consideró como la política de 
"desintegración" y de "carrito chocón" bajo las cuales el gobierno de 
Chávez estaría manejando las relaciones internacionales.
Petkoff igualó a Chávez con el presidente estadounidense George W. Bush 
y aseguró que ambos gobernantes "se parecen demasiado en el estilo 
arrogante, imperial".
Denunció que el mandatario recurre a la favorable posición petrolera de 
Venezuela, que es el quinto exportador del mundo, para manejar "con 
tanta insolencia y con tanto deprecio a los pequeños como lo hace 
Estados Unidos con los pequeños países".
Petkoff alabó las conversaciones promovidas por el mandatario boliviano 
Evo Morales para evitar la desintegración de la Comunidad Andina de 
Naciones (CAN), pero manifestó que el bloque "tiene problemas".
"El tratado de libre comercio tiene que ser examinado por la CAN, tiene 
que ajustarse la CAN", precisó.
Colombia y Perú, dos miembros de la CAN, firmaron acuerdos de libre 
comercio con Estados Unidos. Lo mismo pretende Ecuador. Esa situación 
llevó a Chávez a salirse del bloque.
De igual forma Petkoff fustigó la postura del mandatario venezolano 
frente al Mercosur y manifestó que el resto de los miembros del bloque 
deben estar alertas porque Chávez tiene "el garrote preparado para darle 
al Mercosur también".
"Si Mercosur no se ajusta a la visión de Chávez, que es una visión 
política hegemónica Chávez le va a entrar a garrotazos al Mercosur", 
comentó.
Chávez ha mantenido, desde el inicio de su mandato en febrero de 1999, 
estrechas relaciones con el gobierno de Castro, situación que ha 
suscitado duras críticas de parte de los Estados Unidos.
Como parte de los intensos vínculos ambos países tienen varios acuerdos 
de cooperación en las áreas de salud, educación, comercio y petróleo.
http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/americas/14419217.htm
 
 
No comments:
Post a Comment