ue-cuba
Presidencia UE admite falta avances Cuba pero aboga por diálogo
El Gobierno austríaco, actual presidencia de turno de la UE, reconoció 
hoy que la política de diálogo hacia Cuba no ha conseguido los objetivos 
de democratización esperados, pero defendió su continuidad por la mejora 
de los contactos europeos con la disidencia y porque no se puede 
'imponer nada por la fuerza'.
'Nuestros medios son limitados y, dicho con franqueza, la suspensión de 
las sanciones tampoco ha tenido el éxito esperado', declaró el 
secretario de Estado austríaco de Asuntos Europeos, Hans Winkler, ante 
el pleno del Parlamento Europeo (PE).
La Eurocámara aprobará mañana, jueves, una resolución en la que constata 
que la actual política de represión a la disidencia cubana 'defrauda' 
los objetivos que llevaron a los Veinticinco a levantar sus sanciones 
diplomáticas al Gobierno de Fidel Castro, por lo que les pide que obren 
'en consecuencia'.
Winkler reconoció ante el pleno que 'las oportunidades para la 
transición democrática serían mayores si el Gobierno dejase a la 
oposición actuar con más libertad'.
'Pero la Unión Europea no puede plantear nada por la fuerza', puntualizó 
el representante de la Presidencia, que abogó por mantener 'el diálogo 
crítico' con autoridades y disidentes pacíficos.
Señaló al respecto que las 'medidas políticas -en referencia a las 
sanciones suspendidas en enero de 2004- no tienen sentido si no hay 
repercusiones', mientras que la política de diálogo ha permitido 
'contactos con la disidencia pacífica que han sido muy positivos'.
Winkler hizo esta intervención en respuesta a las interpelaciones de 
varios parlamentarios de los grupos Liberal, Partido Popular Europeo, 
Socialista y Los Verdes, que mostraron su decepción por la falta de 
avances en materia de libertad y derechos humanos en Cuba desde la 
suspensión de las sanciones de la UE en enero de 2004.
Las sanciones incluían la restricción de las visitas oficiales a la isla 
o la invitación a opositores a las recepciones en las embajadas en la 
Unión, una iniciativa que causó malestar en el Gobierno de Fidel Castro 
hasta el punto de cortar los contactos con las legaciones que la 
llevasen a la práctica.
Los ministros de Exteriores de la UE deben evaluar y, en su caso, 
revisar, su política común hacia Cuba el próximo junio.
Terra Actualidad - EFE
http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/presidencia_ue_cuba_714495.htm
No comments:
Post a Comment