Posted on Tue, Feb. 28, 2006
A debate prohibición de viajes académicos a Cuba
RUI FERREIRA
El Nuevo Herald
La legislatura estatal comenzará a discutir esta semana un proyecto de 
ley que prohíbe todo viaje académico a Cuba por parte de alumnos o 
docentes de universidades estatales de la Florida, así como si lo hacen 
con fondos privados donados a esas entidades.
El proyecto no está orientado solamente hacia la isla, pues abarca todos 
los países que el Departamento de Estado de Estados Unidos considera 
''terroristas'', como Irán, Corea del Norte o Siria; sin embargo, 
adquiere una importancia particular porque surge después de que dos 
profesores de la Universidad Internacional de la Florida fueron 
arrestados y acusados de ser agentes del gobierno cubano.
Ayer, funcionarios de FIU declinaron referirse al tema.
''Este caso demuestra los riesgos de seguridad asociados con empleados 
del estado viajando a países terroristas. La integridad de la 
universidad ha sido cuestionada, y mi propuesta de ley busca proteger 
nuestro sistema de educación de la amenaza de actividades de 
espionaje'', dijo el representante republicano David Rivera, quien ha 
sido el autor de otros proyectos no exitosos de limitar algunos de los 
viajes a la isla.
El año pasado, una propuesta similar no pasó por el Senado en 
Tallahassee, pero este año Rivera cree que está en mejor posición para 
lograr su objetivo. ''Mi ley dice que no se podrá usar fondos que sean 
estatales o privados entregados a una entidad estatal. Cuando un fondo 
privado es enviado a un organismo estatal, se convierte en dinero 
público'', precisó.
Además de las universidades, el proyecto de ley incluye a los colegios 
comunitarios.
Pero la propuesta de Rivera ya comenzó a levantar preocupaciones en un 
mundo académico receloso de su espacio y su libertad de acción.
''Es una mala idea que los políticos se involucren en áreas de 
investigación. Los libros están llenos de leyes contra actividades 
subversivas. Visitar un lugar, estudiarlo, hablar libremente sobre ese 
lugar, son cosas esenciales para que la democracia funcione'', comentó 
James J. Sheehan, un profesor de historia de la Universidad de Stanford 
y ex presidente de la Asociación de Historia Americana.
Rivera argumenta que el proyecto no significa que los profesores no 
podrán viajar, sino que no deberán hacerlo a un país que EEUU considera 
terrorista. ''Los profesores tienen muchas otras oportunidades'', añadió.
Según Philip Peters, el vicepresidente del Lexington Institute, un 
centro de estudios conservador de Virginia cuyos miembros viajan 
frecuentemente a la isla, la propuesta de Rivera va por el camino 
equivocado.
''Siempre he estado a favor de una mayor libertad para el mundo 
académico, porque no tiene sentido tener una política que procura tener 
influencia en Cuba y al mismo tiempo bloquear el intercambio de personas 
e ideas que limitan esa influencia'', dijo Peters.
En su opinión, impedir esos contactos ``contradice, en cierta medida, la 
política que hemos tenido con los países comunistas. Todos los 
presidentes han querido tener una presencia estadounidense mucho más 
amplia en esos países. Una semana atrás, [la secretaria de Estado] 
Condoleezza Rice estaba hablando de incrementar los intercambios 
académicos con Irán''.
De momento, la propuesta cuenta con el apoyo del presidente electo de la 
Cámara de Representantes, el también republicano Marco Rubio, quien cree 
que ``colocando la libertad académica aparte, creo que la gran mayoría 
de los floridanos está de acuerdo en que los impuestos estatales no 
deben ser usados para viajar a países que apoyan el terrorismo''.
http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/cuba/13977234.htm
No comments:
Post a Comment