Represión
El velorio de la letra muerta
¿Cuántos hombres como Francisco Chaviano llevan diez años presos por no 
compartir las ideas de un gobierno?
Raúl Rivero
jueves 23 de febrero de 2006
Al prisionero de conciencia Francisco Chaviano González, un hombre que 
lleva encarcelado once años y nueve meses, según la ley cubana le 
pertenece libertad condicional desde 2002. Sólo que en ese país los 
primeros que no respetan las leyes son quienes las imponen para 
eternizarse en el poder.
Asesorados por una legión de asalariados, de caricaturas de Cantinflas 
con toga y birrete confeccionados con trapos de cocina, los jefes 
nombrados de dedo ante un espejo, se agazapan detrás de una legislación 
que ellos violan con naturalidad todos los días y que no es más que un 
simple guión para las funciones de circo que la policía patrocina y 
produce a manera de juicio.
Cuba es un permanente funeral de la letra de todas las leyes, desde el 
momento en que no se respeta, como propuso un poeta de La Habana, la 
dignidad plena del hombre.
Chaviano era, en los primeros años de la década del noventa, allá en su 
casa de la Playa de Jaimanitas, el líder de una agrupación cívica que 
trabaja en la búsqueda de datos sobre los cubanos que desaparecían en 
las aguas del Estrecho de la Florida tratando de llegar a Estados Unidos.
Su organización denunciaba también graves violaciones de los derechos 
humanos de sus compatriotas, sobre todo en materia de emigración.
¿Mucho pedir?
En estos momentos, Chaviano González, encerrado en el Combinado del Este 
de La Habana, padece de un enfisema pulmonar y tiene, además, un tumor 
que requiere de una urgente intervención quirúrgica.
La señora Ana Agüilla, que trabaja todos los días, desde hace más de una 
década, por la liberación de Chaviano, dijo esta semana desde Cuba que a 
partir del año 1992 "nuestra familia y nuestro hogar fueron fuertemente 
agredidos para conminar a mi esposo a abandonar el país".
"Nuestros hijos tuvieron que emigrar —añadió— y por tanto la familia se 
vio dividida. Chaviano fue amenazado de que, de no irse del país, los 
enviarían a prisión por 15 años; lo cual cumplieron en 1994".
La esposa del prisionero pide apoyo para su familia y solidaridad para 
conseguir que Francisco Chaviano González, inocente y enfermo, pueda 
vivir en libertad junto a sus hijos, después de más de dos lustros de 
suplicios en la prisión.
¿Es mucho pedir eso? ¿Cuántos hombres en el continente americano llevan 
diez años presos por no compartir las ideas de un gobierno?
URL:
http://www.cubaencuentro.com/es/encuentro_en_la_red/cuba/articulos/el_velorio_de_la_letra_muerta
 
 
No comments:
Post a Comment