Posted on Tue, Feb. 07, 2006
Consideran al exilio en un `juego de espera'
RUI FERREIRA
El Nuevo Herald
Un investigador de la Universidad Internacional de la Florida (FIU)
sostuvo ayer, en un foro público de la institución sobre asuntos
cubanos, que el exilio se encuentra actualmente enfrascado en ''un juego
de espera'' en el cual, más que intentar recuperar su país, espera la
muerte del gobernante Fidel Castro.
''El sueño de recuperar la patria se ha convertido en una vigilia de
muerte, esperando a el hombre se muera'', dijo el investigador Lisandro
Pérez, durante el primer día de la conferencia anual del Instituto de
Investigaciones Cubana (CRI, por sus inglés en inglés) del cual fue
director en años anteriores.
Pérez, quien hizo notar que su regreso a Miami tras un año sabático en
la ciudad de Nueva York, le dio una nueva perspectiva al momento de
anunciar la situación compleja del exilio cubano.
El investigador aclaró, durante un dialogo con el público presente, que
no cree que ''la recuperación de la patria sea un objetivo inapropiado
para un exiliado''; sin embargo, enfatizó que hay que tener en cuenta
que ``recuperar no es retornar''.
''Se supone que los exiliados recuperen su país'', añadió Pérez
parafraseando una idea del periodista Manuel Márquez Sterling.
''El objetivo ha sido ganar puntos simbólicos contra el gobierno
[castrista] más que tener un objetivo dentro de Cuba'', explicó el
investigador, ejemplificando con el caso del niño Elián González, la
cual opinó que ''para muchos fue una lucha justa'' pero ''condenada al
fracaso desde sus inicios, porque se trató de ganar puntos''. Al final,
``fue Castro quien ganó''.
Pérez señaló que la cuestión de ''ganar puntos'' tampoco es una
exclusividad del exilio, ya que ``tanto en Miami como en Cuba, siempre
se lucha por puntos''.
Por ello, sostuvo, ''Miami vive esperando por su futuro'' y
``convengamos que esperar a que su enemigo se muera literalmente con las
botas puestas, no se puede realmente llamar una victoria''.
También ayer, apenas se habló del exilio en el panel dedicado a analizar
la situación de los cubanos dentro y fuera de la isla.
El conocido economista Carmelo Mesa Lago, profesor de la Universidad de
Pittsburg, comenzó recordando que hace unas semanas el gobernante Fidel
Castro anunció que se proponía eliminar el racionamiento y la libreta de
abastecimientos en un futuro cercano.
Para Mesa Lago, al gobernante cubano se le plantean cuatro alternativas,
y la mayoría de ellas tiene que ver en cómo hacer frente a la situación
de los estratos más desfavorecidos de la población que ni reciben
remesas del exterior ni tienen un salario que permita satisfacer sus
necesidades.
''Si se compara una relación de precios con la oferta de los productos
racionados, a lo largo de estos últimos 46 años se constata que el
racionamiento ha sido esencial para la supervivencia en Cuba'', afirmó
Mesa Lago, mostrando un cuadro comparativo de los precios de los
productos básicos a lo largo de los años y en los diversos tipos de
venta, como en moneda nacional, subsidiadas o en divisas.
En su opinión, una de las opciones del gobernante cubano para acabar con
el racionamiento sería manteniendo algunos de los productos subsidiados
y dejar que el consumidor compre los demás donde quiera.
''Ahora, las personas pueden comprar apenas en las tiendas de barrio
[los productos racionados], pero si se deja que lo hagan en otras
tiendas habría mejor distribución'', dijo.
Otra opción será dejar que el mercado de productos dependa de la oferta
y la demanda, lo cual, por otro lado, ``tendría el inconveniente de que
los precios subirían considerablemente''.
''Si esto se implementa, los grupos de bajos recursos quedarían
deficitarios y obligaría al gobierno a darles una asistencia brutal'',
añadió.
Hay también la posibilidad, puntualizó, de que el racionamiento sea
mantenido sólo para esos grupos de bajos recursos con precios
subsidiados. ''Los demás comprarían en un mercado libre, pero con el
inconveniente de que aquellas personas con ingresos medios serían muy
castigadas'', dijo.
Ahora, recordó Mesa Lago, la aseveración de Castro de acabar con el
racionamiento también ''puede ser sólo un ingrediente más del discurso
oficial'' sin mayor trascendencia.
rferreira@elnuevoherald.com
http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/cuba/13807308.htm
No comments:
Post a Comment