Pages

Monday, March 13, 2017

La langosta, negocio de riesgo en el Caribe

La langosta, negocio de riesgo en el Caribe
BELÉN DELGADO
EFE

La pesca de langosta por buceo, prohibida a nivel regional por
peligrosa, sigue dando de comer a miles de familias en el Caribe y
afronta una difícil reconversión entre los indígenas que la practican
jugándose la vida en condiciones precarias.

No hay un registro oficial para saber exactamente cuántos son, pero
asociaciones locales cuentan por cientos los pescadores a los que la
muerte ha sorprendido en las últimas décadas tras adentrarse a
demasiados metros de profundidad en el mar sin los equipos adecuados y
sufrir cambios bruscos de presión.

Otros muchos han terminado lisiados o discapacitados por realizar una
actividad arraigada, por ejemplo, en la Mosquitia, una remota zona
costera habitada por el pueblo de los miskitos y que se extiende por
Honduras y Nicaragua.

Estos dos países son los únicos que no han aplicado medidas contra la
pesca de langosta por buceo pese a haber sido prohibida en 2009 por un
reglamento vinculante de la Organización del Sector Pesquero y Acuícola
del Istmo Centroamericano (OSPESCA), que integran ocho Estados.

"Se trata de un problema social que tratan de mejorar poco a poco porque
(cerrando esa pesca submarina) dejarían sin trabajo a unas 10.000
personas", apunta a Efe Graciela Pereira, experta de Infopesca, centro
especializado en productos pesqueros de Latinoamérica.

La mayoría de esos buzos en esa región son miskitos, pescadores
artesanales de escasos recursos y falta de capacitación que confían en
la langosta como sustento básico y guardan una relación especial con la
naturaleza.

Las autoridades hondureñas y nicaragüenses han expresado su intención de
mejorar sus condiciones a esas personas y darles otra alternativa de
vida, aunque siguen debatiendo cómo llevar a cabo la estrategia.

Hace unos años, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, pidió ayuda a
la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
para reconvertir la pesca de la langosta.

Grupos de pescadores, empresarios y funcionarios de ese país
participaron en talleres con expertos de México y Cuba, donde se
utilizan las llamadas "casitas" o trampas, una tecnología sencilla con
la que atrapan esos crustáceos con más facilidad.

"Desde una perspectiva de cooperación Sur-Sur (entre países en
desarrollo) intercambian conocimientos para solucionar sus problemas",
un enfoque relativamente barato que requiere ante todo "interacciones y
colaboración entre actores", explica el técnico de la FAO Festus Akinnifesi.

Un diálogo que, para Akinnifesi, puede ayudar a evitar los conflictos,
la sobreexplotación de recursos pesqueros y el desempleo, entre otros
problemas.

En esos encuentros participó la investigadora del Instituto nacional de
pesca de México Verónica Ríos, que explica que las "casitas" llevan
funcionando cuarenta años en su país, concretamente en una comunidad muy
pequeña de Punta Allen, en la península de Yucatán.

Esas trampas, comenta, son "específicas de zonas bien organizadas y
donde las comunidades controlan la pesca", pero tampoco son la "solución
a un problema de índole social y político".

En Nicaragua este proceso se ve obstaculizado por el difícil acceso a
ciertas poblaciones y la posibilidad de que se aprovechen de las
"casitas" personas ajenas quedándose con las langostas.

En 2015 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se pronunció
sobre las condiciones precarias en las que trabajaban en Honduras unos
2.000 buzos, la mayoría indígenas, e instó al Estado a revisar la ley de
pesca submarina y implementar mecanismos de supervisión urgentes de
todas las empresas involucradas.

Además, urgió a proporcionar una cámara hiperbárica en la Mosquitia y
medidas de rehabilitación para los buzos lesionados y con discapacidad.

Las presiones también proceden de empresas de Estados Unidos que se
niegan a comprar langosta extraída mediante el buceo autónomo o con
tanque debido al alto número de accidentes. En su lugar se lo compran a
los que usan trampas.

El mercado estadounidense es el principal destino de la langosta
congelada de Honduras y Nicaragua, que no se puede comercializar fresca
-a mayor precio- por la falta de infraestructuras en los países de origen.

Según datos de la FAO, la producción de langosta en el Caribe suma unos
35,000 toneladas, procedentes sobre todo de Brasil, Cuba y Bahamas.

En Centroamérica, los principales productores son Nicaragua y Honduras
con una industria que, a pesar de manejar cifras más pequeñas, da
trabajo a una mayor proporción de personas y en 2014 logró ingresos por
exportación de $100 millones.

Si las "casitas" no funcionan en esos países, los expertos no pierden la
esperanza y se fijan en Brasil, donde la comunidad dispone de una cámara
hiperbárica y se dan lecciones a los buzos para capturar langostas de
forma profesional.

Source: La langosta, negocio de riesgo en el Caribe | El Nuevo Herald -
http://www.elnuevoherald.com/noticias/finanzas/article138081503.html

No comments: