El código de Birán
29 Marzo, 2017 3:41 am  por Juan Gonzalez Febles
Lawton, La Habana, Juan González, (PD) El mayor daño antropológico hecho 
por el castrismo a la nación cubana ha sido la afirmación de una 
permanente falta de valores destruidos por la banda armada para así 
lograr su entronizamiento permanente en el poder absoluto. Afirmaron 
para ello, el constante irrespeto, la displicencia y la falta de 
educación que lamentablemente hoy caracteriza a la mayoría de los cubanos.
Para su afirmación en el poder perpetuo, la banda armada a cargo de 
gerenciar al régimen militar totalitario impuesto, impuso un nuevo 
código conductual, este fue 'El Código de Birán'.
Parte de este código fue hace algunas décadas la promoción de un hecho 
acaecido en la antigua Unión Soviética. Este consistió en la delación de 
una madre y un padre por parte de un hijo adoctrinado para ello por 
aquel Konsomol leninista. Aquella monstruosidad fue ensalzada desde los 
medios al servicio del régimen como un acto laudatorio a tenor con el 
recién impuesto código.
Hoy por hoy, gracias a la enseñanza gratuita, se escucha a la gente 
referirse peyorativamente sobre casi todo. En especial contra los 
homosexuales promovidos desde las altas esferas por la realeza biraní, 
las mujeres que son explotadas en las empresas del estado, en los 
hogares, etc.
Sobre los negros, formó parte en su momento proclamar que estos fueron 
librados de la discriminación por el régimen, pero todo fue pura 
alharaca propagandística.
Desde el comienzo del castrismo, se ha oído hablar en Cuba de abortos, 
legrados e infertilidad. En Cuba, poner fin a una vida humana no nacida 
fue un 'derecho". Un derecho justificado desde el "ateísmo científico", 
establecido por el Código de Birán. El Código estableció además igualdad 
de la mujer. Esta fue la igualdad concebida por quienes promulgaron la 
liberación panfletaria de la mujer y la condenaron a explotación 
sobredimensionada en la calle, en la casa y en la cama.
En la reconstrucción del hotel Manzana de Gómez, se contrataron 400 
trabajadores indios, que de acuerdo con la prensa oficial, rinden cuatro 
veces más que los trabajadores nacionales. Esta prensa omitió y ocultó a 
la opinión pública que los trabajadores indios reciben salarios 20 veces 
superiores a los de los obreros cubanos. Entonces, lo lógico es que 
produzcan como mínimo veinte veces más y no solo cuatro veces.
De igual forma, los enfermos en Cuba, por cortesía del Ministerio de 
Salud Pública, hoy reciben la factura y así pueden enterarse del costo 
de su asistencia, de vivir en otro país. Así, con la factura, se enteran 
de que una operación de apendicitis o la implantación de un marcapasos 
les costarían no menos de 30 000 dólares. Solo se omite que el salario 
promedio en estos lugares supera al salario promedio en Cuba y que con 
el salario de un trabajador indio, apretándose el cinto, podría 
costearse tal tratamiento.
Sobre el turismo, podría hablarse de malos tratos a clientes, falta de 
higiene, grandes poblaciones de cucarachas en los hoteles y en el resto 
de la ciudad, contagio de enfermedades diarreicas y altos precios. Estas 
son algunas, entre otras quejas, escuchadas con más frecuencia sobre el 
turismo cubano. A modo de solución emergente, las compañías hoteleras 
extranjeras podrían contratar personal extranjero para los servicios, ya 
que las normativas vigentes lo permiten. Por supuesto que los 
extranjeros ganarán más. Pero… ¿cuánto más?
Entonces, el Código de Birán destruyó socialmente a Cuba. ¿Podrá 
continuar su labor depredadora fuera de ella este 'Código', llevado por 
trabajadores de la salud, educadores, etc.? El futuro dirá la última 
palabra…
j.gonzalez.febles@gmail.com; Juan González
Source: El código de Birán | Primavera Digital - 
https://primaveradigital.org/cubaprimaveradigital/el-codigo-de-biran/
 
 
No comments:
Post a Comment