"Solo la libertad trae consigo la paz y la riqueza"
No es casual el parecido entre las calamidades anunciadas por Martí y la 
situación que afronta actualmente el pueblo cubano
Sábado, enero 28, 2017 |  Orlando Freire Santana
LA HABANA, Cuba.- Por estos días en que todos los cubanos conmemoramos 
el 164 aniversario del natalicio de José Martí, a los gobernantes de la 
isla se les podría aplicar aquello que reza "dime de qué presumes, y te 
diré de qué careces".
En efecto,  ya casi se pierde la cuenta del número de actividades que ha 
organizado el castrismo a propósito de la efeméride. Marcha de las 
Antorchas la noche del 27 de enero en todos los municipios del país; 
Semana de la Cultura en el municipio de Habana Vieja, teniendo como 
centro a la casa natal del Apóstol;  Seminario Nacional Juvenil de 
Estudios Martianos en Camaguey (dedicado esta vez a Fidel Castro); 
visitas a la Fragua Martiana; exposiciones en el Memorial José Martí….
A lo anterior se suma la existencia de tres instituciones de alcance 
nacional dedicadas al estudio y la investigación de la obra martiana. Es 
posible que ni las propias autoridades sepan con exactitud dónde termina 
la competencia de una y comienzan las de las otras. Se trata del Centro 
de Estudios Martianos, la Oficina del Programa Martiano dirigida por 
Armando Hart, y la Sociedad Cultural José Martí, cuyo vicepresidente es 
el ex espía René González.
Sin embargo, a pesar de semejante avalancha cuantitativa, el oficialismo 
no puede acreditarse en lo cualitativo ningún rasgo que lo haga heredero 
del ideario martiano. Porque Martí era, en esencia, un liberal demócrata 
apegado a los métodos republicanos de gobierno. Nunca debemos olvidar 
que para él "una república no se fundaba como se mandaba un campamento". 
Un punto de vista que, según los historiadores,  mantuvo Martí en la 
reunión que sostuvo en el ingenio La Mejorana con Maceo y Máximo Gómez  
en  mayo  de 1895.
Aunque conoció las ideas de Carlos Marx, jamás el Apóstol simpatizó con 
ellas. Al contrario, señaló los peligros de la doctrina socialista, 
debido a las lecturas extranjerizas que traía consigo, y a los modos 
equivocados o excesivos con que pedía la justicia social.
Y hasta en una de las facetas menos estudiadas del legado martiano, la 
económica, es posible  advertir sus diferencias con las políticas que 
hoy implementa la cúpula castrista.
Contrario a la estrategia de autarquía del gobernante Raúl Castro, 
manifestada en la política de "sustitución de importaciones", Martí 
siempre fue partidario de la Teoría de las Ventajas Comparativas de 
David Ricardo, que aconsejaba importar todo lo que fuese más costoso 
producir en el país.
El investigador camagüeyano Rafael Almanza, en su libro En torno al 
pensamiento económico de José Martí (Editorial de Ciencias Sociales, La 
Habana, 1990),  cita un fragmento del artículo "Libertad, ala de la 
industria", escrito por nuestro Héroe Nacional en 1883 durante su exilio 
en Estados Unidos.
Al referirse al mantenimiento, a toda costa, de industrias nacionales 
ineficientes, Martí apunta que esa acción "ahoga la industria, hincha 
los talleres de productos inútiles, altera y descalabra las leyes del 
comercio, amenaza con una tremenda crisis, crisis de hambre y de ira, en 
los países en que se mantiene. Solo la libertad trae consigo la paz y la 
riqueza".
Por supuesto que no es casual el parecido entre las calamidades 
anunciadas por Martí y la situación que afronta actualmente el pueblo 
cubano.
Source: "Solo la libertad trae consigo la paz y la riqueza" | Cubanet - 
https://www.cubanet.org/actualidad-destacados/solo-la-libertad-trae-consigo-la-paz-y-la-riqueza/
 
 
No comments:
Post a Comment