Fidel y Raúl Castro "son muy, muy españoles"
El canciller español, García Margallo, ordena el regreso a Caracas del 
embajador en Venezuela
14YMEDIO, Madrid | Mayo 18, 2016
El ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel 
García-Margallo, ha defendido este miércoles en una entrevista en 
Televisión Española su encuentro con Raúl Castro en Cuba recordando los 
lazos que unen a ambos países, entre ellos la españolidad de los Castro.
"En Cuba, aparte de las relaciones humanas, el padre de Fidel y de Raúl 
era un soldado que luchó con nuestras tropas en la Independencia y se 
volvió luego. Son muy, muy españoles", ha señalado.
El ministro ha acudido al programa Los Desayunos de TVE, un espacio del 
canal estatal dedicado al análisis político, a su regreso de un viaje 
por Cuba y Ecuador. Entre las preguntas surgidas a lo largo de la 
entrevista, García-Margallo ha sido cuestionado por su reunión con el 
presidente cubano y la posible imagen de legitimación del régimen que 
podría haber transmitido. El canciller ha pedido que se contextualizara 
su encuentro con Raúl Castro, recordando que éste también se ha reunido 
recientemente con el papa Francisco, el presidente de EE UU, Barack 
Obama, y representantes de multitud de países europeos.
"Hemos rubricado un capítulo importante Unión Europea-Cuba en que se 
habla de los derechos humanos. Nosotros, además de eso, tenemos contacto 
normal con la sociedad civil. Por tanto, el que se haya incorporado este 
capítulo de todos los derechos humanos en el acuerdo es una buena señal 
y España no podía ser, siendo lo que somos y hemos sido en Cuba, el 
único país que hubiese tenido reticencias y decidido no ir", ha 
defendido el ministro.
García-Margallo ha recordado que España es el tercer socio comercial de 
la Isla, solo por detrás de China y Venezuela y que las empresas de su 
país gestionan el 90% de hoteles de 5 estrellas y el 60% del total. 
Además, comentó que empresas españolas están tramitando las licitaciones 
para la construcción de cuatro aeropuertos en Cuba, un país con muchas 
oportunidades en infraestructuras. "Con Cuba tenemos una relación tan 
especial que haríamos muy mal si España se mantuviese al margen y 
dejásemos que todos los demás nos adelantasen por la derecha y por la 
izquierda", ha afirmado.
García-Margallo ha enmarcado en diferentes contextos históricos la 
relación de España con Cuba, desde la Posición Común europea (promovida 
en 1996 por el expresidente José María Aznar) hasta llegar a las nuevas 
relaciones de la UE y EE UU con la Isla. Además, ha recordado que su 
posición respecto a los derechos humanos es clara y fue defendida por él 
mismo durante una conferencia dictada en su anterior visita a La Habana. 
"La población cubana, lo que en estos momentos quiere fundamentalmente 
es progreso y desarrollo económico, y vamos a ayudarles en ese cambio", 
concluyó.
En relación a Venezuela, García-Margallo ha informado en esta entrevista 
televisiva del regreso a Caracas del embajador español, Antonio Pérez 
Hernández. El ministro ha dado instrucciones esta misma mañana para su 
vuelta a Venezuela después de haberlo retirado el pasado abril en 
protesta por los "insultos" del presidente Nicolás Maduro al jefe del 
Gobierno, Mariano Rajoy. El mandatario venezolano llamó al presidente 
español "racista, basura corrupta y basura colonialista".
El jefe de la diplomacia española ha explicado que los motivos para el 
regreso del embajador es la presencia de 400.000 conciudadanos o con 
doble nacionalidad que "necesitan protección". Además, ha recordado que 
se encuentra en el país el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez 
Zapatero y que viajará, el próximo lunes, el líder de Ciudadanos, Albert 
Rivera.
Venezuela está en una situación "absolutamente imposible", señaló 
García-Margallo, y añadió que "hay que desplegar el servicio exterior".
Source: Fidel y Raúl Castro "son muy, muy españoles" - 
http://www.14ymedio.com/internacional/Fidel-Raul-Castro-espanoles_0_2000799905.html
 
 
No comments:
Post a Comment