"Ninguno de ellos es cubano"
En Washington ha culminado con éxito el XXI Concurso Interamericano de 
Derechos Humanos
Martes, mayo 31, 2016 |  René Gómez Manzano	
WASHINGTON D.C., Estados Unidos.- Durante la pasada semana, gracias a la 
gentileza de la Escuela de Derecho de la American University, radicada 
en la ciudad de Washington, tuve la posibilidad de asistir al XXI 
Concurso Interamericano de Derechos Humanos. Pese a su nombre, hay que 
decir que, en realidad, en este evento también tomaron parte 
competidores provenientes de Europa, África y Asia.
No obstante el interés de los organizadores y a pesar del acercamiento 
con EE.UU., no asistió un solo equipo de Cuba. Si miramos las cosas 
desde la óptica del régimen castrista, esta omisión resulta lógica. ¿Qué 
hubieran podido argumentar esos compatriotas nuestros si, a diferencia 
de otros países latinoamericanos, en las universidades de la Isla no se 
aborda siquiera esa temática? ¡Y esto sin contar con lo indeseable que 
los contactos de "sus" alumnos con colegas extranjeros resultan para el 
gobierno de La Habana!
En total, asistieron más de cien equipos, cada uno de ellos integrado 
por dos estudiantes de jurisprudencia, asesorados por un tutor. La justa 
versaba sobre un caso hipotético repleto de complejidades legales: una 
demanda interpuesta ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en 
nombre de los familiares de varios activistas asesinados, así como de 
dos pueblos tribales, contra el "Estado de Santa Clara" por la supuesta 
responsabilidad de éste en infracciones jurídicas acaecidas en una 
república vecina.
Lo primero que llamó mi atención fue el extraordinario nivel de 
preparación de la generalidad de los concursantes. Las reglas del evento 
establecen que los jueces deben interrumpir a los ponentes para 
formularles preguntas relacionadas con los mencionados derechos y con el 
pleito ficticio. La mayoría de los competidores citaba con soltura datos 
concretos de documentos internacionales y sentencias reales en las que 
se da respuesta a las dudas planteadas.
Es de ese modo que los estudios sobre la referida especialidad —y, en 
particular, sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos— se 
convierten en parte inseparable del arsenal que está a disposición de 
los nuevos juristas graduados en los países de Latinoamérica, algo que 
en nuestra Isla, al menos por ahora, representa una noble aspiración 
futura sin perspectivas inmediatas de hacerse realidad.
El desarrollo mismo del concurso sirvió para que los cubanos presentes 
constatáramos otras realidades bien opuestas a las del resto de nuestro 
hemisferio. En determinado momento, uno de los magistrados, dirigiéndose 
a los miembros de los equipos concursantes, hizo un comentario sobre las 
excelentes perspectivas profesionales que se abrían ante ellos. 
"Recuerden lo que les digo", exclamó: "¡Ustedes van a ser millonarios!"
Por desgracia, también en este punto tenemos que reconocer las abismales 
diferencias que existen para mal entre Cuba y los países hermanos. Un 
futuro como ése es imposible augurárselo a un residente de nuestra Isla. 
De hecho, la mentirosa propaganda comunista presenta la aspiración a 
alcanzar un éxito de ese tipo, en base al talento y al esfuerzo propios, 
como algo intrínsecamente malvado y condenable. Una gris medianía es la 
única perspectiva que el castrismo exhibe ante sus jóvenes estudiantes.
Esto —¡claro!— a menos que estemos hablando de alguno de los hijitos de 
papá que pertenecen a la nomenklatura marxista-leninista. Para 
personajes como Antonio Castro Soto del Valle, por ejemplo, no existe la 
austeridad predicada por los marxistas. Para ellos sí resulta posible 
emprender costosos viajes en lujosos yates, hospedarse con sus 
acompañantes en carísimos hoteles y realizar otros gastos de millonario.
Es justo y necesario que felicitemos a la American University por los 
dos decenios que lleva realizando este importante concurso, el cual ha 
servido para capacitar en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos 
a más de 2 800 estudiantes y profesores provenientes de 40 países. 
Repitiendo una frase que el castrismo utiliza para cantar las supuestas 
bondades de su régimen, también en este caso podemos decir, por 
desgracia: "Ninguno de ellos es cubano".
El periodista independiente René Gómez Manzano reside en Cuba y se halla 
de visita en EE.UU.
Source: "Ninguno de ellos es cubano" | Cubanet - 
https://www.cubanet.org/opiniones/ninguno-de-ellos-es-cubano/
No comments:
Post a Comment