Los molestos periodistas independientes
mayo 20, 2015 11:02 am·
Cuba actualidad, Arroyo Naranjo, La Habana, (PD) Las recientes alusiones 
del general Raúl Castro al tema de los periodistas independientes, 
hechas en el aeropuerto de Rancho Boyeros durante la despedida del 
presidente francés, han vuelto a demostrar cuánto irrita a su régimen la 
mera existencia de estos comunicadores al margen del control estatal.
No es para menos. Olvídense de los llamados del propio 
general-presidente a hacer una prensa más crítica y menos triunfalista. 
Es blablablá. Las dictaduras no contemplan el derecho a la libertad de 
información. Allá los que crean –o quieran creerse porque les conviene- 
el cuento de que el régimen castrista, por unos cuantos retoques que se 
haya permitido, esté en vías de dejar de ser la dictadura que ha sido 
durante 56 años.
El general-presidente, en su ya aburrido tira y encoge con los Estados 
Unidos, ha vuelto a subir la parada al poner nuevas condiciones para la 
normalización de las relaciones entre los dos gobiernos. Ha sido 
específico: entre las limitaciones que deben aceptar los diplomáticos 
norteamericanos de la futura embajada está la suspensión del apoyo a los 
periodistas independientes, y en particular, de los cursos que brinda la 
Sección de Intereses Norteamericana en La Habana.
Resulta sumamente difícil meterse en los zapatos del jefe de un régimen 
dictatorial y tratar de razonar según su lógica, pero uno se pregunta si 
vale realmente la pena que complique aún más una negociación que ha 
resultado harto complicada con el tema de los cursos para periodistas 
independientes.
Estos cursos que brinda desde hace algunos años la SINA no han dado 
demasiados resultados. No han sido muchos los periodistas que han 
logrado formar, al precio de sufrir estos el constante acoso de la 
policía política.
La mayoría de los actuales periodistas independientes y los mejores de 
ellos – Iván García, Juan González Febles, Jorge Olivera, Víctor 
Domínguez, Tania Díaz Castro, Rogelio Fabio Hurtado, José Hugo 
Fernández- no salieron de esos cursos. Menos aún los iniciadores del 
periodismo independiente: Raúl Rivero, Tania Quintero, Manuel Vázquez 
Portal, Ricardo González Alfonso.
El periodismo independiente surgió muchos años antes de que estos cursos 
empezaran. La mayoría de nosotros demoró muchos años –en mi caso, fue 
más de ocho años- antes de poner un pie en la sede diplomática 
norteamericana. Si empezamos a ir fue para poder tener el acceso a 
Internet que el régimen nos negaba.
Lo realmente valioso e imprescindible no son los cursos, sino el acceso 
a Internet que brinda la SINA en sus salas de navegación, no solo a 
periodistas independientes y opositores, sino a todos los cubanos que 
allí acuden. Es fácil suponer que la próxima exigencia del régimen sea 
la suspensión de ese acceso a la red de redes. Esperemos que el 
presidente Obama no complazca también esta demanda del general-presidente.
De cualquier modo, si no se deciden a encarcelarnos a todos, los 
periodistas independientes seguiremos aquí, por mucho que le molestemos 
al régimen y a sus alcahuetas, hasta que haya libertad de prensa. Para 
entonces, ya no nos pondrán etiquetas ni nos endilgarán calificativos e 
insultos: seremos simplemente periodistas. Y ninguna misión diplomática 
extranjera tendrá que hacernos el favor de permitirnos la conexión a 
Internet.
Para Cuba actualidad: luicino2012@gmail.com
Source: Los molestos periodistas independientes | Primavera Digital - 
http://primaveradigital.net/los-molestos-periodistas-independientes/
No comments:
Post a Comment