Fondo de Bienes Culturales: 'Esquilmador' y parásito de los artesanos
A los artesanos se les tiene prohibido arrendar locales para exponer y 
vender directamente, sin intermediario. La única vía que tienen para 
vender sus producciones es a través de las ferias que organiza esta 
institución
sábado, mayo 16, 2015 |  Osmar Laffita Rojas
LA HABANA, Cuba. -Del 8 al 17 de mayo se desarrolla en Pabexpo la 
Expo-Venta "Arte para Mamá", patrocinada por el Fondo de Bienes 
Culturales (FBC). Los asistentes han podido apreciar todo el potencial 
creativo e innovador de los artesanos que allí exponen.
Sus producciones, de esmerado acabado, son altamente demandadas para los 
hogares o para uso personal por personas de gusto refinado y que gustan 
de la distinción.
El FBC, que es una dependencia del Ministerio de Cultura, controla la 
comercialización en el mercado de frontera y para la exportación, de 
toda la producción de los artesanos en Cuba.
La labor de los artesanos no aparece entre las 201 actividades 
contempladas en Resolución No. 41 del Ministerio de Trabajo y Seguridad 
Social que autoriza los pequeños negocios privados, ni en el Decreto-Ley 
305 de diciembre de 2012, que autorizó la creación de las cooperativas 
no agropecuarias. Por tanto, los artesanos se pueden agrupar y organizar 
una cooperativa.
Desconocer a los artesanos no es casual ni un olvido. El gobierno sabe 
que son emprendedores y tienen un potencial mercado de compradores.
En la primera mitad de la década de los 80, los artesanos convirtieron 
la Plaza de la Catedral en un obligado destino para miles de habaneros 
que acudían a dicho lugar a comprar sus producciones. Ante el auge de 
sus ventas, Fidel Castro, que no quería se viera cuestionado el 
improductivo e ineficiente modelo económico estatal, ordenó decomisar 
todas las mercancías que eran propiedad de los artesanos, sin que 
mediara compensación monetaria alguna. Esa arbitraria acción, ejecutada 
por los cuerpos represivos, fue bautizada como la "Operación Adoquín".
Treinta años después, el gobierno de Raúl Castro no se decide a revertir 
la situación de los artesanos, tal vez por temor a las rabietas y 
exabruptos del senil ex dictador.
Así, los artesanos, no reconocidos como sujetos económicos 
independientes, siguen impedidos de desempeñar un rol en la maltrecha 
economía cubana.
Las variadas y muy demandadas producciones de estos emprendedores, que 
no se encuentran de manera frecuente, podrían surtir los deprimidos 
mercados.
Debido a la descapitalización en la que está sumida la industria ligera, 
su producción es limitada y no pueden garantizar la entrega de las 
mercancías que la población necesita y que podrían ser suplidas por los 
artesanos.
El FBC, más que representante e intermediario, es el 'esquilmador' de 
los artesanos. Esta institución acopia las producciones de los mismos, 
les pone precio, y sin haber puesto un centavo para el producto final, 
se queda con el 30% del valor total de las ventas.
A los artesanos se les tiene prohibido arrendar locales para exponer y 
vender directamente, sin intermediario. La única vía que tienen para 
vender sus producciones es a través de las ferias que organiza el FBC.
origenesmadiba@gmail.com
Source: Fondo de Bienes Culturales: 'Esquilmador' y parásito de los 
artesanos | Cubanet - 
http://www.cubanet.org/opiniones/fondo-de-bienes-culturales-esquilmador-y-parasito-de-los-artesanos/
 
 
No comments:
Post a Comment