Empresas de Cuba y Francia firman acuerdos en áreas del petróleo y turismo
EFE
Empresas de Cuba y Francia firmaron este lunes en La Habana convenios en 
las áreas del petróleo y turismo durante un foro de negocios celebrado 
en el marco de la visita oficial que realiza el presidente francés, 
François Hollande, a la isla, informaron medios oficiales.
El ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo 
Malmierca, explicó que los intercambios realizados este lunes entre 
empresarios cubanos y franceses permitieron identificar "intereses 
comunes" con el fin de impulsar la cooperación en varios sectores.
En la producción de petróleo, Malmierca dijo que Cuba se interesa por la 
participación del grupo empresarial del sector energético "Total" en un 
contrato de exploración a riesgo y producción compartida, capacitación 
de personal cubano y modernización de la refinería de Santiago de Cuba, 
según cita la agencia Prensa Latina.
La semana pasada directivos de la estatal Unión Cuba-Petróleo (Cupet) 
plantearon relanzar su proyecto de exploración petrolera en aguas 
profundas en su Zona Económica Exclusiva (ZEE) del Golfo de México, 
donde han hecho estudios geológicos que estiman reservas de unos 22,000 
millones de barriles, aunque todavía no se han hallado.
En el Foro Empresarial Cuba-Francia, que clausuró el presidente 
Hollande, las autoridades cubanas promovieron las oportunidades de 
negocios en diversos sectores de su economía, que requiere 2.500 
millones de dólares para hacer sostenibles las reformas económicas 
emprendidas por Raúl Castro.
Representantes del grupo estatal Biocubafarma de la isla promovieron en 
la sesión las asociaciones con empresas francesas para el desarrollo 
clínico y la comercialización de productos biotecnológicos para el 
tratamiento de diversas enfermedades en el país europeo.
También se abordó la posibilidad de constituir empresas mixtas en la 
Zona Especial de Desarrollo del puerto de Mariel, que aspira a 
convertirse en un gran centro empresarial y foco de atracción de la 
inversión foránea, aunque no se concretaron proyectos.
Francia quiere intensificar sus intercambios comerciales con la isla, 
que en 2014 se cifraron en 180 millones de euros, una cifra algo 
inferior a la del año anterior y alejada de los flujos que mantiene con 
otros socios europeos como España, Holanda o Italia.
Aunque las cifras de comercio son modestas, Francia es ya el tercer 
inversor europeo en la isla con la presencia de importantes compañías 
como la de bebidas Pernod Ricard, la hotelera Accor, la aerolínea Air 
France.
En su visita a Cuba, el presidente François Hollande viajó acompañado de 
altos directivos de estas empresas que quieren ampliar su presencia en 
la isla y de otras que desean aprovechar las oportunidades en el país 
como el grupo de distribución Carrefour, o el de telecomunicaciones Orange.
En noviembre del año pasado Cuba presentó una cartera de negocios para 
captar la inversión extranjera que incluía 246 proyectos para animar su 
frágil economía que en total requiere 8.700 millones de dólares en 
sectores como energía, turismo, agroalimentación o industria.
Source: Empresas de Cuba y Francia firman acuerdos en áreas del petróleo 
y turismo | El Nuevo Herald El Nuevo Herald - 
http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article20718600.html
No comments:
Post a Comment