Error humano produjo accidente ferroviario fatal
Con un saldo hasta la fecha de dos muertos y treinta y ocho heridos, el 
despachador de vía asumió toda responsabilidad, pero no solo de él es la 
culpa
miércoles, febrero 26, 2014 | Alberto Méndez Castelló
PUERTO PADRE, Cuba.- El error cometido por el despachador ferroviario, 
al conceder vía al coche-motor de pasajeros con destino al barrio rural 
Diego Felipe,
fue la causa del accidente ferroviario ocurrido el pasado sábado en el 
barrio La Aguada, con un saldo hasta la fecha de dos muertos y treinta y 
ocho heridos, algunos todavía reportados de graves, internados en el 
hospital provincial de Las Tunas y en el municipal de esta ciudad.
En ese mismo carril, en sentido contrario, y en uso de derecho de vía, 
avanzaba una locomotora con vagones cargados de cañas.
"Yo soy el culpable", dijo pocos minutos después del accidente el 
despachador Golber, al ir por sus propios pies a entregarse a la 
Subestación Municipal de Policía, revelaron a este corresponsal personas 
allegadas a él.
Se trata de un sexagenario que lleva poco más de cuarenta años 
trabajando en los ferrocarriles, sin que, hasta este suceso, fuera 
responsable de accidente alguno.
-Él está cargado de problemas; la hija murió de parto no hace mucho, 
tiene que cuidar del nieto, y la mujer no está bien de la cabeza-, dijo 
Carralero, un trabajador de los ferrocarriles jubilado.
-En ese tramo ya ha habido como ocho accidentes, ninguno tan grave como 
éste, aunque pudo ser mucho peor…-, comentó Carralero.
Según afirmaron entrevistados, en el coche-motor con destino a Diego 
Felipe, con capacidad para unas cuarenta personas, viajaba cerca de un 
centenar, pero afortunadamente, por ser sábado, en no iba un numeroso 
grupo de niños que emplea ese medio como transporte escolar.
También, de forma providencial, el coche-motor sólo fue impactado por la 
locomotora, sin que llegara a volcarse, lo cual hubiera provocado un 
mayor número de muertos y heridos.
Tomás, un obrero de los ferrocarriles jubilado, dio su opinión para Cubanet:
-La situación en los ferrocarriles ya no es la misma. Antes usted 
encontraba chuchos, y ese guarda agujas velaba por el cumplimiento del 
derecho de vía en el tramo a su cuidado; eso evitaba accidentes. Ahora 
ese contacto personal entre conductores y despachadores se perdió. La 
comunicación es por microondas, que no digo que no es buena, es 
buenísima, pero sucede que en muchas ocasiones las apagan, o no les 
prestan atención, y ahí están los accidentes.
En este caso tuvo un desenlace fatal en el barrio rural La Aguada, en un 
pueblito llamado Vázquez, históricamente un nudo ferroviario en la 
transportación de caña, mercancías para la red de comercio minorista y 
de pasajeros, desde y hacia la entonces numerosa y muy productiva 
población rural. Pero hoy es un mero apeadero.
Probablemente, sobre ningún funcionario de los ferrocarriles caerá el 
peso de la ley. En esta ristra de violaciones, que parten del Ministerio 
del Transporte en La Habana, no habrá más sanción que para Golber, el 
despachador, y si acaso, para algún que otro violador en concordancia 
con el artículo 184.1 del Código Penal:
"El que por incumplir las leyes o reglamentos del tránsito ferroviario, 
aéreo o marítimo, provoque un accidente, es sancionado:
a) con privación de libertad de uno a diez años si como consecuencia del 
accidente se causa la muerte a otro;
b) con privación de libertad de uno a tres años si como consecuencia del 
accidente se causan lesiones graves o se daña gravemente la salud a otro".
Source: Error humano produjo accidente ferroviario fatal | Cubanet - 
http://www.cubanet.org/actualidad/actualidad-destacados/error-humano-produjo-accidente-ferroviario-fatal/
 
 
No comments:
Post a Comment