Y veinte años no es nada
MARTES, 01 DE OCTUBRE DE 2013 03:29 ESCRITO POR FRANK COSME VALDÉS QUINTANA
Cuba actualidad, Santos Suárez, La Habana, (PD) "Que veinte años no es 
nada, que febril la mirada, errante en la sombra, te busca y te nombra..."
Así dice una de las canciones más conocidas de Carlos Gardel, "Volver", 
de 1935. Esa canción me hace recordar el viejo chiste del borracho que 
mirando un retrato del cantante argentino le gritó: "Así que veinte años 
no es nada, échate uno en Cuba y tu verás, cabrón".
Para sorpresa de muchos, una nueva Carta Pastoral de la Conferencia de 
Obispos Católicos de Cuba titulada "La esperanza no defrauda", publicada 
el 8 de septiembre del 2013, comenzó a ser repartida entre los fieles 
una semana después, y a 20 años de otra que levantó mucho polvo por su 
contenido en esos años, "El amor todo lo espera".
Llegaron pocos ejemplares, al menos en la iglesia que asisto, y como ya 
es habitual, hubo ataque en grupo, como cada vez que se reparte algo en 
cualquier lugar y no alcanza para todos.
La metástasis de las malas costumbres de estos neo-católicos, 
consecuencia del llamado crecimiento pastoral, e implantadas desde los 
ambientes estatales hacia las iglesias, no se hizo esperar y en 
consecuencia no alcanzamos a pescar ningún ejemplar. Días después y 
gracias a la amabilidad de un amigo y hermano de otra iglesia, fue que 
por fin pude enterarme de lo que decía esta nueva pastoral.
En ella se hace referencia a los positivos cambios que de un tiempo a 
esta parte se han efectuado, pero a su vez recuerda que todavía como 
hace 20 años están latentes la pobreza, las limitaciones, la falta de 
progreso personal, implícito también en algunos que por el nivel 
alcanzado no deberían sufrirla, como el ingeniero, el maestro, el 
médico, e incluso el deportista que da gloria a su patria en eventos 
internacionales. Esto origina, sobre todo en los jóvenes, la visión de 
que solo en otros países se puede alcanzar la superación personal. Ello 
resulta en una excesiva emigración que desangra este país desde hace 
varias décadas.
También se toca el tema de los diferentes grupos opositores que han 
expresado propuestas y opiniones para mejorar la situación y que deben 
ser tomadas en cuenta, ya que un diálogo sigue siendo lo esencial entre 
cubanos. Como consecuencia de esto, urge también una puesta al día de la 
legislación nacional en el orden político, pues se sigue condenando a 
todo aquel que no tenga una línea de pensamiento marxista.
Esta nueva carta pastoral no ha levantado polvo. Hasta ahora la prensa 
oficial no le ha dedicado espacio, ni siquiera para condenar lo 
publicado como en el caso de "El amor todo lo espera", sin a su vez 
informar sobre el mensaje de la misma para que la gente supiera de qué 
se hablaba.
Si ha sido una sorpresa esta carta de los obispos cubanos, más asombro 
ha causado aún la crítica hecha al gobierno por el músico Roberto 
Carcasés nada menos que en la Tribuna Antiimperialista, en un acto que 
supuestamente era para protestar por el encarcelamiento de 4 espías 
cubanos, (persisten en decir que 5), devenido en frenética recholata 
donde pareció que el discurso pronunciado por el presidente Raúl Castro 
el pasado 8 de julio detallando la vulgaridad y la mala educación que 
dominan el país fue echado en saco roto.
Carcasés aprovechó la ocasión para improvisar y cantar: "Yo quiero 
elegir al presidente por voto directo y no por otra vía, libre acceso a 
la información para tener yo mi propia opinión. Ni militantes ni 
disidentes, cubanos todos con los mismos derechos".
Naturalmente, las opiniones a favor o en contra de este artista no se 
hicieron esperar. Las sanciones contra Carcasés, que tuvieron el mismo 
alcance internacional que su insólita e inesperada improvisación, 
tuvieron que ser levantadas.
Dentro de estas opiniones he escogido las de dos cantantes, también 
cubanos, radicados uno en España y otro en EU.
El de Madrid, Boris Larramendi, declaró a la prensa: "Estupendo que le 
hayan levantado la sanción que nunca debería haberse puesto porque él no 
hizo nada fuera de lo normal y lo corriente" (?)
Así que pararse en la propia Tribuna Antiimperialista, en un acto 
organizado por el gobierno a criticar a este en un caso sin precedente, 
es algo normal y corriente. Evidentemente, a Boris Larramendi, el caldo 
gallego le ha hecho daño.
Polito Ibáñez, desde Miami, fue más equilibrado en sus opiniones, aunque 
al declarar que los artistas son artistas y no políticos, se olvidó de 
que algunos son artistas-políticos. Los casos de Silvio Rodríguez y 
Pablo Milanés así lo demuestran. Repasemos algunas de sus canciones y lo 
comprobaremos, aunque ahora les haya dado por reconocer los errores del 
sistema.
Aquí también se incluirían artistas extranjeros, principalmente de 
Hollywood, que han venido a Cuba a hacer política.
Lo que sí es evidente es que con los artistas, el gobierno ha tenido y 
tiene más tolerancia que con algunos desconocidos críticos opositores de 
otras profesiones.
Como ha observado Pablo Milanés, "con los artistas cubanos de la isla no 
ha habido bloqueo". Estos llevan años haciendo giras por todo EU, 
algunos han recibido numerosos premios Grammy y en cuanto a los 
humoristas, no ha existido uno solo de los más destacados que no haya 
desfilado por el programa de Alexis Valdés en Miami y hecho chistes 
sobre la situación cubana.
Como dijo el borracho, veinte años no es nada, solo hay que ser cubano, 
vivir en la isla, y tener lo que recientemente recomendó en Praga al 
pueblo cubano el líder espiritual budista, el Dalai Lama y muchas 
décadas atrás, nuestro más famoso detective, el chino Chan-Li-Po: 
Paciencia, mucha paciencia...
Para Cuba actualidad: glofran864@gmail.com
Source: "Y veinte años no es nada | Cuba noticias actualidad.Periodismo 
independiente." - 
http://www.primaveradigital.org/primavera/politica/54-politica/8745--y-veinte-anos-no-es-nada-.html
No comments:
Post a Comment