Derrota de los policías culturales y de los alabarderos más contumaces
LUNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2013 11:09 ESCRITO POR OSMAR LAFFITA
Cuba actualidad, Capdevila, La Habana, (PD) Hay que reconocer que el 
pianista, compositor y director del grupo Interactivo, Roberto 
Carcassés, más conocido en el mundo de la farándula cubana como 
Robertico, pasó a ocupar un relevante lugar entre aquellos que han 
tenido el valor de señalar las graves carencias en todo lo referido a 
las libertades que de manera desvergonzada son conculcadas al pueblo 
cubano desde hace 54 años.
El pecado cometido por Robertico se puede homologar a los de los 
opositores y los periodistas independientes: es decir, sencillamente 
decir las verdades que el gobierno cubano le oculta al pueblo cubano.
Carcasés, de 41 años, estaba entre las agrupaciones y cantantes que 
actuaron en el concierto televisado que se celebró la noche del 16 de 
septiembre en la plazoleta que esta frente a la Oficina de Intereses de 
los Estados Unidos.
Entre las figuras que actuaron y fueron acompañadas hasta el final por 
un entusiasta y multitudinario público que abarrotó la plazoleta 
estuvieron Frank Fernández, Juan Formel y los Van Van, Silvio Rodríguez, 
Liuba María Hevia y el cantante puertorriqueño Danny Rivera.
Dicho evento fue organizado por el gobierno cubano para recordar, 
homenajear y denunciar los 15 años de prisión de los cuatro agentes de 
la inteligencia cubana que formaron parte de la red de espionaje Avispa 
que fue desarticulada por el FBI en Miami en 1998.
Fue grande la sorpresa de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, segundo al mando 
del Estado y el Gobierno, el séquito de dirigentes que lo acompañaban y 
los familiares de los cuatros agentes presos, que no sabían dónde 
meterse cuando Robertico Carcasés, en plena actuación de su grupo, cogió 
el micrófono y cantó, fuera de guión, su deseo por "el libre acceso a la 
información para tener yo mi propia opinión, yo quiero elegir al 
presidente por el voto directo y no por otra vía".
Sin detenerse, olvidado de las consecuencia que le acarrearían, como 
posteriormente sucedió, siguió con su canto: "Ni militantes ni 
disidentes, cubanos, todos con el mismo derecho, que se acabe el bloqueo 
y el autobloqueo".
Como era de esperarse, tal acto de herejía política cometido por primera 
vez por un músico cubano en un acto organizado por el gobierno, en el 
que todos están obligados a respetar y cumplir las reglas del juego que 
imponen las autoridades - obedecer, callar y decir los que a ellos les 
conviene oír- provocó que inmediatamente los policías culturales del 
Instituto Cubano de la Música anunciaran que Robertico Carcasés quedaba 
suspendido indefinidamente desde el 13 de septiembre de todas las 
presentaciones organizadas por el organismo gubernamental que agrupa, 
coordina y programa la actividad de los músico cubanos.
A los tres días de la desproporcionada medida tomada contra Robertico 
Carcasés por los policías culturales del Instituto de la Música, este 
para dejar bien clara cuál será su postura desde este momento, dio a 
conocer una carta pública fechada el 16 de septiembre en que entre otras 
cosas señaló:
"Esto fue lo que canté, generando una ola de reacciones diversas a favor 
y en contra. El funcionario de Cultura que me citó me dijo que esas 
declaraciones no se avenían con la línea de la revolución, que no era el 
lugar para eso, que había sido oportunista y que por tanto se me 
aplicaría una sanción por tiempo indefinido de ser vetado en todas las 
instituciones regidas por ese organismo. O sea, siendo oportunista me 
perjudiqué con mi actuar: vivo y mantengo a mi familia de las 
presentaciones en estos lugares".
"Dijo que había traicionado a los familiares que fueron a llorar a sus 
hijos y padres que están en el encierro, que mis ideas nada tenían que 
ver con el objetivo de esa actividad político-cultural y mis palabras 
solo beneficiaban al enemigo. No veo porqué, no se avienen mis ideas a 
la revolución cubana, si estamos tratando de mejorar nuestro sistema y 
se necesita coraje para perjudicarse uno mismo diciendo lo que se 
piensa. En realidad, hubiera sido oportunista pararme en una actividad 
político-cultural convocada por el gobierno y estar en absoluto acuerdo, 
cuando ese no era mi verdadero sentir.
Mi intuición me decía que, si alguien se expresaba de forma diferente, 
muchos medios de comunicación que han silenciado la causa de los 5 se 
harían eco de la noticia y esto ayudaría a que se conociera más del 
caso. Me equivoqué al esperar que mis palabras dieran una imagen de 
tolerancia y evolución del actual gobierno cubano. También creo haberme 
equivocado al comprometer a mis compañeros de grupo en algo que pueden o 
no estar de acuerdo, pero que quizás no les interese expresar públicamente".
"Vivo en Cuba porque es la tierra que más me gusta. Gozo y sufro de las 
mismas cosas que cualquier cubano. He viajado, he aprendido como viven 
los cubanos que no están aquí y me he identificado con su realidad. 
Muchos han sufrido el desarraigo y la intolerancia del gobierno 
revolucionario".
El más conspicuo grupo de alabarderos y personeros del gobierno, con sus 
pronunciamientos en contra de la actitud del músico, lo que hizo fue 
quitarse los harapos que los cubren y dejar una vez más al desnudo su 
deleznable naturaleza de pueriles servidores de un régimen que tiene el 
repudiable pedigrí de un historial de violaciones de los derechos 
humanos y las libertades de todo tipo durante la larga pesadilla de los 
54 años que llevan en el poder.
La primera que arremetió contra Carcassés fue la hija del presidente 
cubano, Mariela Castro, que en respuesta a una pregunta formulada por la 
prensa sobre el caso, dijo que la actitud del músico le pareció "muy 
oportunista por hacer sus comentarios en un concierto que tenía otro 
objetivo"
Otra representante del club de alabarderos fue Digna Guerra, que no se 
detuvo en ataques y adjetivaciones, y dijo que la postura asumida por 
Robertico Carcasés le causó indignación. Según la directora coral: "Se 
trata de tener ética y responsabilidad para plantear nuestros criterios 
en su justo lugar y momento. Utilizar ese escenario es un acto 
reprochable, que revela egoísmo y falta de sentimiento colectivo". A 
modo de rúbrica expresó: "Como músico y como madre considero inaceptable 
este hecho y me siento ahora más comprometida que nunca con la causa de 
los Cinco."
Otro de los más rutilantes defensores del envejecido régimen cubano, el 
talibán Enrique Ubieta, también dejó clara su postura de total rechazo 
contra los planteamientos de Carcassés. Entre otras cosas, planteó que 
Robertico Carcasés insta "a los explotados a la reconciliación con los 
explotadores, que pide el abrazo de dignos y sietemesinos, de 
neoanexionistas y antiimperialistas, está de moda, entonces es un gesto 
oportunista."
Ubieta tuvo planteamientos tales como: "Las manquedades de nuestra 
prensa la contaminamos, al hablar de "libertad de prensa o de 
información", con la terminología del engaño burgués ¿Está más 
informado, o políticamente más instruido, el pueblo estadounidense que 
el cubano?
Dijo Ubieta que Carcassés "no es un héroe, los héroes estaban frente a 
él, siguen presos para defender la libertad, también la de Carcassés: el 
talento musical no justifica ni disculpa el agravio".
En esta ocasión, estos personajes erraron en sus valoraciones. Al 
Ministerio de Cultura, literalmente sepultado por miles de mensajes que 
recibió de apoyo a Robertico Carcasés y de condena a la injusta sanción 
en contra suya, no le quedó otro camino, en contra de su voluntad, que 
dejar sin efecto la sanción.
En su blog Segunda Cita, el cantautor oficialista Silvio Rodríguez, en 
el post "Puntualizando", dejó claro que habían sido una torpeza, tanto 
las críticas de Robertico como las medidas en su contra. Y para quedar 
bien con Dios y con el Diablo, reconoció que como ciudadano cubano, 
Robertico Carcasés tiene derecho a manifestar lo que piensa. "Me parece 
un error que lo haya hecho en el acto. Tampoco estoy de acuerdo con la 
sanción desmedida de prohibirle realizar su función", dijo.
Para Cuba actualidad: ramsetgandhi@yahoo.com
Source: "Derrota de los policías culturales y de los alabarderos más 
contumaces | Cuba noticias actualidad.Periodismo independiente." - 
http://www.primaveradigital.org/primavera/politica/54-politica/8727--derrota-de-los-policias-culturales-y-de-los-alabarderos-mas-contumaces.html
No comments:
Post a Comment