Pages

Wednesday, March 23, 2011

Yoani estrena videos de debates de disidentes en internet

Publicado el miércoles, 03.23.11

Yoani estrena videos de debates de disidentes en internet
By JUAN CARLOS CHAVEZ
jcchavez@elnuevoherald.com

La bloguera disidente Yoani Sánchez, autora del blog Generación Y,
estrenó el lunes el una serie de coloquios con otros opositores para
analizar temas de actualidad nacional y las limitaciones impuestas al
ejercicio de los derechos ciudadanos en Cuba.

La serie se inauguró en el blog de Sánchez con las intervenciones de
Dagoberto Valdés, activista católico y director de la revista digital
Convivencia; también participan Miriam Celaya, antropóloga y bloguera
independiente; y Wilfredo Vallín, abogado y presidente de la Asociación
Jurídica Cubana. Igualmente están Dimas Castellanos, autor de El Blog de
Dimas, y el periodista Reinaldo Escobar.

En el primer capítulo de 30 minutos de duración, Sánchez denunció que la
renuencia del gobierno cubano a permitir el acceso masivo a internet,
así como la permanente obstaculización de las comunicaciones en línea.

``Me alarma porque el acceso a la red es hoy en el mundo un derecho
humano'', añadió Sánchez.

El acceso a internet está restringido en Cuba a las entidades oficiales
e instituciones educativas y culturales bajo ciertas reglas de uso, así
como a extranjeros y ciudadanos cubanos que tienen el visto bueno de las
autoridades y los recursos para abonar el servicio en dólares u otra divisa.

Las tarifas por una hora de internet, con una conexión lenta, oscilan
normalmente entre $8 y $12 en los cibercafés, hoteles de la isla y en el
mercado negro, que opera al margen con códigos de acceso. La
operatividad y la velocidad del flujo de información electrónica están
determinadas vía satélite.

Sánchez dijo que Cuba ``sataniza la tecnología e internet''

``Un gobierno que lo restringe y lo sataniza sabe que está
comprometiendo el desarrollo de su nación a muy largo plazo'', destacó.

Mientras, Valdés se refirió a la sociedad civil cubana y la importancia
de crear redes sociales de comunicación en la isla.

``El tejido de la sociedad civil y la dinámica propia en que ese
entramado se va organizando es una asignatura pendiente dentro de
Cuba'', declaró. ``Es una necesidad urgente formar y educar cívicamente
para que aprendamos, los cubanos, a vivir en comunidad y en redes
sociales''.

A su turno, Castellanos abordó la naturaleza del sistema totalitario
cubano y las barreras que impone para frenar el desarrollo del ciudadano.

``Por lo tanto el único camino son estas pequeñas actividades y espacios
que van surgiendo desde la sociedad civil emergente'', manifestó. ``Así,
en un momento, irrumpe el ciudadano en el campo de la política, que es
la llave que abre la puerta de la participación''.

Con relación a los medios de comunicación y los cubanos de a pie, Celaya
dijo que, a pesar de que el periodismo ciudadano en Cuba está
``rezagado'' a nivel internacional ``es un fenómeno que escapa al
control de las instituciones''.

http://www.elnuevoherald.com/2011/03/23/908053/yoani-estrena-videos-de-debates.html

No comments: