Pages

Wednesday, March 16, 2011

Prisión o manicomio?

¿Prisión o manicomio?
Wednesday, March 16, 2011 | Por Jorge Olivera Castillo

LA HABANA, Cuba, marzo (www.cubanet.org) – En los umbrales del
capitalismo salvaje, se refuerzan las convicciones de que los cubanos se
debaten entre dos categorías existenciales: prisioneros y locos.

Esta última condición cobra fuerza a medida que avanzan los ajustes
socioeconómicos anunciados por el gobierno. Cada vez la depresión y la
ansiedad golpean con mayor frecuencia a los inquilinos de las
cuarterías, a miles de jóvenes extraviados en la desesperanza y otros
sectores de la población que hace años se alimentan de las promesas
gubernamentales.

La combinación de miedos, desilusiones y ausencia de perspectivas para
aliviar las penurias, explican la proliferación de enfermedades de la
mente. De las moderadas manifestaciones de estos padecimientos, hoy se
observa un aumento de los diversos tipos de desajustes psicológicos. Ver
un enajenado mental desandando por cualquier calle de La Habana, es una
experiencia cotidiana.

Personas que deberían estar internadas en un centro especializado,
continúan actuando como reservorios de bacterias y virus, debido a la
falta de aseo y al uso de espacios públicos para realizar sus
necesidades fisiológicas.

Otras de las consecuencias negativas a soportar a por la vía de algún
enajenado, son los actos de violencia, y en el caso de las mujeres, el
acoso sexual en sus versiones más procaces.

"Algo está pasando en Cuba. Cada vez hay más locos en la calle. No se
puede estar en la bobería. Siempre estoy alerta para evitar un ataque
sorpresivo", afirmó un anciano en la fila para comprar papas, tras
explicar los pormenores de la pedrada en la cabeza que recibió un vecino
cuando salía de su casa, disparada por un demente. El alcoholismo y la
drogadicción son causas que propician el desarrollo de estas enfermedades.

En Cuba también la locura llega por medio de un proceso acumulativo de
insatisfacciones, entre las que podría citarse la convivencia en un
albergue durante años, tras salir ileso del derrumbe de la vivienda en
que se habitaba. En estos locales, el hacinamiento y la ausencia de los
medios más elementales para la supervivencia, ponen sobre el tapete la
miseria en que vivimos.

Absurdas prohibiciones que obligan a delinquir para dejar atrás el cerco
de la miseria; derechos elementales eliminados por decreto, como la
libertad de expresión y movimiento, entre un rosario de impedimentos,
integran la lista de motivos que llevan al desgaste de las neuronas.

Con los paulatinos recortes de las llamadas "gratuidades", y la
introducción de normas del recetario neoliberal, sin los
correspondientes amortiguadores sociales, es lógico que Cuba tenga
credenciales de manicomio.

Lo peor radica en que centenares de personas que han perdido el juicio
deambulan por las calles sembrando el pánico, a merced de morir de
hambre o atropellados por un automóvil.

Aunque, a decir verdad, tampoco en los hospitales tendrían asegurada la
vida. Aún se recuerda la muerte en el año 2010 de decenas de pacientes,
debido a la prolongada inanición y el frío, en el hospital siquiátrico
de La Habana.

oliverajorge75@yahoo.com

http://www.cubanet.org/articulos/%c2%bfprision-o-manicomio/

No comments: