Pages

Thursday, March 17, 2011

Cubanos exponen frustración antes de congreso Partido Comunista

Cubanos exponen frustración antes de congreso Partido Comunista
jueves 17 de marzo de 2011 11:01 GYT
Por Marc Frank

LA HABANA (Reuters) - Los cubanos están preocupados por la situación
económica del país e instaron al Gobierno a realizar un mejor trabajo en
las reuniones que marcan la ruta hacia un congreso del Partido Comunista
en abril, dijeron esta semana fuentes cercanas al proceso de debates.

Los bajos salarios, los elevados precios y los recortes en los subsidios
estatales son las principales preocupaciones que han dominado las
discusiones de los cubanos en las miles de reuniones que se organizaron
en la isla desde diciembre hasta febrero.

Más de 7 millones de cubanos, de una población de 11,2 millones de
habitantes, participaron en los debates, dijo el Gobierno.

"La gente tiene una preocupación muy grande por el tema de los precios y
su incremento, por la falta de relación entre el salario y el precio, y
qué va a pasar con los sectores más afectados, por ejemplo, sin la
libreta de abastecimiento", indicó un militante del Partido Comunista
involucrado en el análisis de los resultados del debate nacional.

Un resumen de los debates se dará a conocer antes del congreso, para el
que fueron elegidos 1.000 delegados que votarán las reformas económicas
impulsadas por el presidente Raúl Castro, cuyo Gobierno ha estado bajo
presión de los acreedores por el pago de las deudas y por varias décadas
de crisis económica.

El mandatario quiere transformar el sistema social de Cuba, basado en un
trabajo colectivo, a uno donde se enfoque en la expansión del sector
privado, una mayor autonomía a las empresas estatales y ofrecer más
fuerza a los gobiernos locales.

Castro sostiene que la "actualización" del modelo económico cubano es
"impostergable" para salvar el sistema socialista y no implica abrazar
necesariamente la economía de mercado.

Cientos de miles de puestos de trabajo estatal se reducirían en favor de
una ampliación de las labores "no estatales", mientras que serían
recortados los servicios públicos subvencionados, así como la ración
mensual de alimentos en función de mejorar la productividad y las finanzas.

El Gobierno cubano ha convocado a una marcha el 16 de abril, previa al
congreso, en que esperan la participación de los jóvenes, dijo el jueves
el periódico oficial Granma.

ESPERANZA Y TEMOR

Los cubanos parecen estar mirando al congreso del Partido Comunista con
una mezcla de esperanza y temor.

Bajo los cambios que están ocurriendo en la isla, más de 113.000 cubanos
han solicitado licencias para el autoempleo y 100.000 tierras ociosas
han sido rentadas con la esperanza de conseguir mayores ganancias,
aunque el Estado está también exigiendo más impuestos y menos subsidios.

"Mi familia y yo nos sentimos mucho más apretados que el año pasado",
dijo Yolanda, quien renta una habitación para turistas en su casa de
Santiago de Cuba, a unos 870 kilómetros al este de La Habana.

Yolanda dijo que apoya las reformas de Castro, pero pensó en pagar
impuestos más bajos y que más controles sobre el aumento de los precios
era necesario.

"Solía pagar un impuesto mensual de 136 dólares por rentar mi habitación
y ahora tengo que pagar 200", dijo.

En las reuniones públicas se refleja un cambio en la gente sobre los
problemas económicos del país, de los que a menudo culpan al sistema y
no sólo al embargo de Estados Unidos impuesto a Cuba desde hace décadas
y que es visto también como un obstáculo al desarrollo, dijeron las fuentes.

Los cubanos pidieron reiteradamente al Gobierno mejorar su desempeño a
cambio de apretarse el cinturón.

"Mucha gente preguntó por qué después de repetidas quejas acerca de la
distribución alimentaria, la mayoría de las producciones están bajo
control estatal y los alimentos se pudren en los campos y los camiones",
dijo un jubilado funcionario del Partido en Guantánamo, que participó en
el análisis del debate.

"Lo más positivo es que se ha levantado un volumen de información enorme
que refleja el estado de opinión nacional sobre los temas más
candentes", dijo un militante del Partido en la central provincia de
Camagüey. "Y esto pone una enorme presión sobre el Gobierno para
responder de manera adecuada", afirmó.

Vicente González, presidente del Consejo de la Adminsitración en
Santiago de Cuba, la segunda provincia más importante del país, fue más
lejos.

"No será fácil. Tenemos que llevar a cabo los cambios (...) porque lo
otro sería una debacle", dijo a Reuters.

"Si no somos capaces de crear un país sostenible para satisfacer las
necesidades que se logran solamente con sacrificio vamos a perder
nuestros principales logros pero el proceso es necesario", agregó en
alusión a la salud y la educación gratuita que reciben los cubanos.

(Reporte de Marc Frank. Editado por Juana Casas)

http://lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTASIE72G0G220110317?sp=true

No comments: