Pages

Tuesday, March 15, 2011

Biscet: 'Hasta en el PCC la oposición tiene simpatizantes'

Disidencia

Biscet: 'Hasta en el PCC la oposición tiene simpatizantes'
Agencias
La Habana - Miami 14-03-2011 - 11:46 pm.

En una rueda de prensa virtual, el disidente confirmó su intención de
permanecer en la Isla.

El disidente Oscar Elías Biscet, que fue excarcelado el pasado viernes
tras estar privado de libertad desde 2003, arremetió hoy contra el
régimen de La Habana, que calificó de "dictadura totalitaria igual que
la de Hitler o Stalin", informó EFE.

En una conferencia de prensa por internet desde La Habana, el disidente
denunció el régimen de terror y represión impuesto por el Gobierno que
atenaza a los cubanos, quienes "por visitar a un disidente pueden caer
presos", manifestó.

Dejó claro en la rueda de prensa con periodistas en Miami que en la Isla
existe una "oposición fuerte", aunque "diseminada" y sin suficientes
medios para llegar a la población, que se encuentra "muy desinformada".

No obstante, subrayó que "existen líderes conocidos" y una oposición que
ha propiciado "avances" en la Isla, como el "freno a la pena de muerte,
la disminución de los abortos" y el hecho de que hoy la gente pueda
opinar en la calle "algo más" sin miedo a "caer preso enseguida".

Expresó su convencimiento de que la oposición "va por el camino
triunfador" y hasta en el seno del Partido Comunista la oposición cuenta
con simpatizantes.

Elogió la labor desarrollada por el exilio en la búsqueda de un "cambio
pacífico" en la Isla y pidió "continuar en esa línea", con la vigilancia
y apoyo de la comunidad internacional para que el "Gobierno (cubano) no
cometa una masacre".

Preguntado sobre su eventual candidatura a la presidencia en un posible
Gobierno de transición, aseguró que "antes de pensar en una candidatura"
de ese tipo, "hay que pensar en el respeto a los derechos humanos" en la
Isla.

Reconoció que, de tener que ejercer un cargo público, no defraudaría al
pueblo, porque, resaltó, "yo amo a este pueblo".

Al comentar las primeras horas siguientes a su excarcelación, Biscet, de
49 años, que preside la Fundación Lawton de Derechos Humanos, señaló que
éstas fueron de "alegría y tristeza".

De alegría y felicidad al dejar atrás "la última cerca de la cárcel",
pero de abatimiento al contemplar la "destrucción en las calles" y la
"tristeza" pintada en el rostro de los cubanos, que "todavía vivimos en
la esclavitud", precisó Biscet, candidato al Nobel de la Paz 2011.

El disidente confirmó su intención de permanecer en la Isla para
continuar su lucha pacífica por el ideal de la libertad. "Los cubanos no
debemos pensar en marcharnos, sino en buscar soluciones a los problemas
que resulta urgente resolver", apostilló.

Insistió en que su prioridad actual, como miembro de una asociación
humanitaria y no de un partido político, es que se respeten los Derechos
Humanos en la Isla.

Una vez que esto sea una realidad, solo entonces, aclaró, "seleccionaré
un partido político y definiré mi pensamiento".

Sobre la condena de 15 años de prisión impuesta por un tribunal al
contratista estadounidense Alan Gross, Biscet sostuvo que se trata de
una arbitrariedad, una injusticia.

"Es inocente y hace una labor humanitaria (...) no debe estar preso",
afirmó, para señalar que detrás de la condena está trazada la
"estrategia política del Gobierno" cubano.

"Cualquier persona puede hacer lo que él hizo, otros extranjeros lo
hacen y no es delito", agregó.

http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/3595-biscet-hasta-en-el-pcc-la-oposicion-tiene-simpatizantes

No comments: