15-03-2011.
Martha Beatriz Roque Cabello
Ex Prisionera de Conciencia de la Causa de los 75
(www.miscelaneasdecuba.net).- Durante 92 días vamos a disfrutar de la
primavera, que es la estación del año que sucede al invierno y precede
al verano. El equinoccio de primavera, que significa igual duración del
día y la noche, se extiende desde el 20 o 21 de marzo, hasta el
solsticio de verano el 21 o 22 de junio.
Para muchos es imposible olvidar que comenzando esta estación del año
2003, se produjo una represión gubernamental, que llevó a prisión a 75
disidentes. Gracias al sacrificio de las mujeres de la familia de los
mismos, conocidas internacionalmente con el nombre de Damas de Blanco;
al asesinato de Orlando Zapata Tamayo, que con la vida pagó sus deseos
de libertad y a muchas otras acciones llevadas a cabo por opositores
dentro del país, con el apoyo siempre del exilio que no se olvida de
esta isla; solo quedan en prisión 3 de estos hombres, aunque hay que
lamentar la muerte de Miguel Valdés Tamayo.
Pero el año corre raudo y veloz y también la primavera nos traerá -en el
mes de abril- el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, precedido
por un acto militar en la "Plaza de la Revolución" en La Habana, para el
cual ya se entrenan desde hace varios meses, oficiales, clases y
soldados de varias armas e incluso alumnos de escuelas militares. Es un
homenaje al cambio de la Revolución, "verde como las palmas" al "rojo
como la sangre".
Con el fin de cumplir los objetivos que se ha trazado el Congreso, se
eligieron en todo el país 1000 delegados, un número menor al de otras
ocasiones, que según plantean se corresponde con la racionalidad y
funcionalidad que exigen los tiempos actuales. Los designados no
salieron como se acostumbraba de los núcleos del Partido a nivel de
base, sino de asambleas con los secretarios generales en los municipios
e instancias equivalentes de las FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias y
el MININT (Ministerio del Interior).
Entre 1280 precandidatos se escogerá la candidatura para el nuevo Comité
Central del Partido Comunista. El actual, conformado en 1997,
costaría mucho trabajo armarlo desde fuera, ya que la cantidad de
defenestraciones que ha habido en los últimos años lo ha menguado,
además de muertes de algunos de sus miembros.
A pesar de que para nada se ha tomado en consideración la opinión de los
militantes en las categorías más bajas del Partido, en la reseña
oficial sobre el tema, se habla de "el ejercicio de la democracia
llevado a efecto por los núcleos", porque tuvieron oportunidad de hacer
las propuestas según su consideración, aunque no participaron en las
asambleas. También se dice que pudieron opinar, hacer observaciones e
incluso objetar la composición presentada.
Al parecer hubo discrepancias, pues se reconoce que los comités
municipales del Partido tuvieron que enviar cuadros de ese nivel y en
algunos casos de la provincia a varias organizaciones de base, para
explicar e intercambiar con sus integrantes acerca de dudas e
incomprensiones. E incluso se aclara que la aprobación de los delegados
y precandidatos en las asambleas de secretarios generales de núcleos,
ocurrió con debate y sin unanimidad de votos.
Toda esta falta de transparencia la justifican con el hecho de que el
contenido esencial del Congreso será el análisis del Proyecto de
Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la
Revolución, por lo cual se quiso lograr una integración de delegados que
permitan hacer aportes al debate del tema en cuestión. Quizás se podría
entender que fueron señalados con el dedo, aquellos que por su fidelidad
al Partido, no pondrán obstáculos y aprobarán lo que allí se diga en los
menos de 3 días de sesiones. En fin, entre líneas usted puede percatarse
que los delegados fueron impuestos.
Según se plantea el Proyecto de Lineamientos fue discutido en "consulta
popular", de la que se excluyó a los opositores que trataron de reunirse
el 15 de febrero, con un total de 100 invitados y la policía política
solo permitió llegar a 21 personas al encuentro. Esto está muy de
acuerdo con el hecho de que el gobierno considera a los que disienten
"no personas".
Se realiza un trabajo de revisión de las nuevas ideas emitidas y una vez
terminado, las propuestas de adición, modificación, supresión duda y/o
preocupación se pondrán en manos de los delegados electos en forma de
una nueva versión del documento, para ser evaluado todavía como Proyecto
previo al Congreso. Pero en ningún momento se dice si se notificará al
pueblo de estas variaciones.
Igual sucedió con el nuevo calendario para las cesantías, anunciado por
Raúl Castro, ya que hubo que ajustar el original, porque no se cumplió
lo planificado; pero no se ha informado nada al respecto y se desconocen
los nuevos plazos y fechas.
Se puede decir, sin lugar a dudas que todo este andamiaje que se ha
armado permitirá llevar con éxitos la aprobación de un documento a la
comodidad de la jerarquía partidista, que admita decir a los
participantes: "aquí no hay nada que discutir, todo está argüido desde
la base".
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=31596
No comments:
Post a Comment