Pages

Thursday, March 17, 2011

Académicos del IEC califican de 'medieval' el ataque del régimen a Dagoberto Valdés

Política

Académicos del IEC califican de 'medieval' el ataque del régimen a
Dagoberto Valdés
DDC
Madrid 17-03-2011 - 1:17 pm.

Yoani Sánchez rechaza la 'lapidación pública' del laico en los medios
oficiales. Claudia Cadelo dice que el Estado 'arremete' con todas sus
armas 'contra ciudadanos indefensos para difamarlos'.

El Comité Ejecutivo del Instituto de Estudios Cubanos (IEC), con sede en
Miami, calificó este miércoles de "repugnante" y "medieval" el nuevo
ataque del régimen al laico Dagoberto Valdés, director de la revista
digital Convivencia.

El IEC rechazó la "campaña inquisitorial contra personas de probada
integridad" como Valdés, y exigió el "cese inmediato" de esas prácticas.

"Dagoberto y muchos otros no crearon los graves problemas existentes hoy
en Cuba. Su 'pecado' es hablar de ellos y ofrecer soluciones que no
agradan a quienes detentan el poder", dijo el instituto en un comunicado.

Esta semana, los medios de comunicación de la Isla (todos bajo control
del gobierno) acusaron a Valdés de haber intentado "convertirse en el
paladín de la libertad, en el portavoz de los intelectuales".

El diario oficial Granma dijo que el laico trató de hacer de Vitral —la
desaparecida revista de la diócesis de Pinar del Río que dirigió hasta
2007— "un vehículo contrarrevolucionario para destruir" la revolución.

Vitral molestaba a las autoridades cubanas por sus artículos críticos
sobre los problemas de la Isla.

Las acusaciones a Valdés formaron parte de reportes en los que el
gobierno presentó a Estados Unidos y a su Oficina de Intereses en la
Isla como instigadores de las expresiones de descontento y las críticas
de la cultura cubana al sistema y los problemas de la Isla.

"Lapidación pública" sin derecho a réplica

En La Habana, las blogueras Yoani Sánchez y Claudia Cadelo criticaron
los ataques al laico desde los medios oficiales.

Sánchez calificó "lapidación pública" el tratamiento que la televisión
oficialista dio a Valdés.

"Dago es denigrado duramente sin permitírsele el derecho a réplica (…)
mientras más fuerte parece la ofensa es mayor el desespero y la
impotencia que sienten nuestros gobernantes por no poder atajar los
nuevos fenómenos informativos y ciudadanos", dijo en su blog, Generación Y.

Sánchez se declaró "preocupada" por la suerte de Valdés. No obstante,
resaltó que "la gran diferencia" entre las campañas gubernamentales de
antes y las de ahora son "la informatización y las redes sociales".

"Ahora Dago tiene una página web, un blog y hasta una cuenta en Twitter
para decir aquello que le impidieron argumentar en el líbelo oficial. Es
un ciudadano con su propio canal de opinión, con una capacidad para
difundir ideas que –ante un ataque como éste– se convierte en su
principal culpa y en su única protección", afirmó.

Por su parte, Claudia Cadelo, autora del blog Octavo Cerco, consideró
los ataques a Valdés "un nuevo capítulo del omnipresente Estado que
arremete con todas las armas que tiene en su poder contra ciudadanos
indefensos para difamarlos".

En declaraciones a Radio Martí, Cadelo describió a Valdés como un
"intelectual inteligente y solidario contra el cual las fuerzas
totalitarias han descargado toda la maquinaria del poder y del descrédito".

"Reto civilizatorio"

Los reportes de la prensa y la televisión oficiales que contenían el
ataque a Valdés siguieron a otros en los que el gobierno demostró su
preocupación por el flujo de información fuera de su control y por la
posibilidad de que internet pueda convertirse en un medio de
movilización en su contra.

En ellos, La Habana acusó a Estados Unidos de intentar crear "redes
clandestinas" y "conexiones ilegales" a internet en la Isla para
"subvertir la revolución"

"La atmósfera de 'plaza intelectualmente sitiada' que ahora se fomenta
como justificación al establecimiento de nuevos y férreos controles
sobre las conexiones a internet y el intercambio académico y cultural
es una contribución al empobrecimiento espiritual y material de la
sociedad en su conjunto", advirtió el IEC este miércoles en su comunicado.

"El enfoque policiaco de la tecnología no solo condena a la cárcel a los
disidentes y opositores sino a toda la sociedad y generaciones futuras a
la miseria", añadió.

"En Cuba se vive una encrucijada decisiva que no se limita al forcejeo
entre la democracia y el autoritarismo o el Estado y el mercado. Lo que
está realmente en juego es la opción entre sumarse a la civilización
cibernética e insertarse de manera competitiva en los procesos mundiales
de globalización, o condenar a la sociedad cubana a un proceso sostenido
de involución y pobreza", alertó la institución académica.

"Si la República prosperó económicamente se lo debió a su eficaz
inserción en el proceso civilizatorio industrial entonces en ascenso.
El desafío va mucho más allá del debate sobre el trabajo por cuenta
propia. El reto es civilizatorio", concluyó.

Comunicado del Comité Ejecutivo del Instituto de Estudios Cubanos
http://www.diariodecuba.com/cuba/3640-comunicado-del-comite-ejecutivo-del-instituto-de-estudios-cubanos

http://www.diariodecuba.com/cultura/3638-academicos-del-iec-califican-de-medieval-el-ataque-del-regimen-dagoberto-valdes

No comments: