José Antonio Fornaris, Cuba-Verdad
LA HABANA, Cuba, junio (www.cubanet.org) - Después de ofrecida la
información el pasado día 5 sobre la "renuncia" del Presidente del Banco
Central, Francisco Soberón, ni una palabra más se ha dicho sobre el
asunto en la isla.
El silencio llama la atención porque Soberón renunció al cargo de
Ministro Presidente del Banco Central de Cuba (BCC), a su puesto en el
Comité Central del Partido Comunista, y al del Consejo de Estado.
También al escaño en la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Es todo un record nacional. Nunca antes, en los cincuenta años de
"revolución triunfante", un funcionario de primera línea había
renunciado, y mucho menos para tratar de cumplir un viejo anhelo:
dedicarse a investigar y escribir.
Y tampoco existían antecedentes de que alguna renuncia en las altas
esferas fuera aceptada con tan buen talante y compresión. Y sobre todo
al Comité Central del Partido Comunista, que es la mayor gloría que un
mortal puede alcanzar.
Por suerte para la enclenque economía isleña, Soberón no se empalagó
"con la miel del poder" ni se convirtió en un "indigno", como se dijo de
Carlos Lage y Felipe Pérez, porque en ese caso habría que retirar de la
circulación la moneda nacional, pues después de 15 años al frente del
BCC, su firma aparece en la casi totalidad de los billetes.
Su nombre está no sólo en el depauperado peso que tiene como símbolo al
Apóstol José Martí, sino además, en el "poderoso" CUC, con más valor
que el dólar estadounidense y la única moneda que sirve en el territorio
nacional para comprar la inmensa mayoría de los artículos necesarios
para la subsistencia.
No obstante, se puede vaticinar que su "renuncia", teniendo en cuenta la
situación financiera del país, traerá de regreso, en corto tiempo, la
paridad del dólar y el CUC. Hace unos cuatro años él y Fidel Castro,
aunque la política monetaria es sólo potestad de la Asamblea Nacional,
de forma mágica, pusieron el CUC un 20% por encima de la moneda
estadounidense.
También está en el capítulo de las predicciones la casi seguridad de que
los escritos (según se dijo oficialmente) que piensa hacer Soberón
referentes a las finanzas internacionales, nunca vamos a leerlos, a no
ser que él establezca residencia fuera de la isla.
Una persona que ha estado ejerciendo importantes cargos tantos años,
tiene que estar muy tensionado. Y el estrés causa muchos infartos
cardiacos, cerebrales, y accidentes del tránsito.
De todas formas, cuando en Cuba exista un museo de cera, puede apostarse
a favor de que la primera figura que será ubicada en ese sitio sea la de
Soberón, por haber sido el primero en realizar durante el régimen
comunista una renuncia cuatripartita.
fornarisjo@yahoo.com
Soberón, record nacional (19 June 2009)
http://www.cubanet.org/CNews/y09/junio09/19_C_5.html
No comments:
Post a Comment