Pages

Thursday, June 18, 2009

Los cubanos, una mercancía para el INM

Los cubanos, una mercancía para el INM
Tienen que pagar hasta 5 mil dls por un oficio de salida de nuestra nación
Silvia Otero
El Universal
Miércoles 17 de junio de 2009
silvia.otero@eluniversal.com.mx

Hace siete meses ocho cubanos se entregaron de forma voluntaria a las
autoridades migratorias en Chiapas para tramitar su oficio de salida de
México; seis de ellos fueron retenidos bajo el riesgo de ser deportados
a Cuba, aunque el acuerdo de repatriación que lo permite aún no era
vigente, por lo que solicitaron un amparo para impedir su regreso a la isla.

Su abogado, Eduardo Matías López Ferrer, presidente de la Asociación
Cívica Cubano Mexicana, así como de la Casa del Balsero y Migrante
Cubano, no duda en señalar posibles actos de corrupción en este caso y
aplicación discrecional de la ley, ya que a dos de los ocho cubanos que
se entregaron el 19 de noviembre de 2008, se les permitió salir del país
el 30 de diciembre rumbo a Miami, Florida.

"La corrupción que existe en el Instituto Nacional de Migración ha
convertido a los cubanos en una mercancía cotizable", sostiene el
abogado, quien considera que se frenó el flujo de ilegales a México,
pero se tradujo en que el "precio" por todos los trámites se ha
incrementado: 5 mil dólares para un oficio de salida, acusa, pueden
marcar la diferencia entre seguir el viaje a Estados Unidos o ser
repatriado a Cuba.

El 20 de noviembre de 2008 entró en vigor el "Memorando de Entendimiento
para Garantizar un Flujo Migratorio Legal, Ordenado y Seguro", que
firmaron México y Cuba, que fijó nuevas reglas para la deportación de
los isleños, ante la implicación del crimen organizado en este tráfico
ilegal de personas, incluyendo a grupos del narcotráfico como Los Zetas.

Antes, el gobierno cubano sólo aceptaba el regreso de sus ciudadanos que
llegaban directamente a México, sin pasar por otro territorio; el
criterio cambió y ahora se permite la repatriación de aquéllos que antes
de ser detenidos en suelo mexicano estuvieron en algún país
centroamericano, siempre y cuando se certifique que su salida de la isla
no excedió los 90 días.

Un día antes de que entrara en vigor el referido memorando, ocho cubanos
se entregaron en la estación migratoria de Tapachula, Chiapas.

El oficio emitido por el Departamento de Regulación Migratoria y sellado
por la Delegación Regional Chiapas del INM, fechado el 19 de noviembre
de 2008, que forma parte del expediente de amparo que solicitaron los
cubanos, incluye los nombres de Yoandris Chinicle Deniz, de 18 años;
Davel Enrique Marrero Morales y Mario Miguel Andino Isidrón, y señala
que se entregaron de forma voluntaria.

En otra lista se suman Luis Gabriel Segura Álvarez, Ramiro Díaz Román,
Layren Díaz Rodríguez, así como los esposos Raúl Cuesta Ortiz y María
Magdalena Blanco Valencia.

El abogado detalló que este grupo ingresó a México por Guatemala, por lo
que no podrían ser repatriados al provenir de otro país, si se toma en
cuenta que el memorando no era vigente cuando se entregaron a las
autoridades migratorias.

Los cubanos solicitaron su oficio de salida, ya que de acuerdo con el
artículo 212 del Reglamento de la Ley General de Población, la expulsión
del país puede sustituirse por este documento cuando un extranjero "lo
solicite de manera voluntaria, como consecuencia de un trámite
migratorio" o en el caso de extranjeros que no violen de forma
"reiterada" la ley.

López Ferrer indicó que en el caso de los seis cubanos retenidos se
cumplían estos requisitos, pero se les aplicó de forma retroactiva el
memorando, además de que el trato que dio el INM a estos ocho casos fue
discrecional.

"Las autoridades de la Coordinación de Control y Verificación del INM
nos han dicho que cada caso es distinto cuando hemos pedido una
explicación por esa decisión discrecional; el director Arturo Rábago
incluso dijo que el expediente de los esposos era confidencial y
argumentó causas médicas", señala López.

Los cubanos, una mercancía para el INM - El Universal - México (17 June
2009)
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/169046.html

No comments: