La UE sabe que no hay avances en derechos humanos, pero quiere seguir el
diálogo
Se prevé que los miembros del bloque pidan al régimen la liberación
incondicional de los presos políticos y la puesta en marcha de reformas
sociales y estructurales.
Agencias | 11/06/2009
La Unión Europea (UE) sabe que no hay avances en la situación de los
derechos humanos en Cuba, pero quiere continuar el diálogo político con
La Habana, dijeron fuentes comunitarias tras las primeras discusiones de
los Veintisiete sobre su política hacia la Isla, reportó EFE.
El Comité Político y de Seguridad (COPS) de la UE continúa debatiendo en
Bruselas la decisión que los ministros de Exteriores comunitarios deben
tomar el próximo lunes acerca de si se mantiene la revocación de las
sanciones diplomáticas impuestas al régimen cubano en 2003 por el
encarcelamiento de 75 disidentes.
La discusión entre los Veintisiete progresa "de forma fluida" y "no se
prevén cambios serios" a los puntos sobre los que ya hay un primer
consenso, señalaron las fuentes.
Añadieron que los países de la UE que hasta ahora eran más reticentes a
normalizar las relaciones con La Habana debido a la situación de los
derechos humanos en la Isla, como Dinamarca y Suecia, se mantienen
dentro de la línea de los demás miembros comunitarios.
Por todo ello, se espera una decisión unánime en el marco de los puntos
ya consensuados, entre los que figura la continuación del diálogo con el
gobierno cubano dentro del respeto y la promoción de los derechos
humanos, pero también con representantes de la sociedad civil y de la
oposición democrática, agregaron las fuentes.
Esa continuación del diálogo se produciría a pesar de que se constata la
falta de progresos en la situación de los derechos humanos en Cuba,
especialmente en los derechos civiles y políticos.
Otros elementos en torno a los que parece haber consenso entre los
europeos son urgir al régimen a la liberación incondicional de todos los
presos políticos y la puesta en marcha de reformas sociales y
estructurales para mejorar las condiciones de vida del pueblo.
Tras la previsible decisión del lunes, los países de la UE volverían a
darse un año de plazo para reexaminar en junio de 2010 la eficacia del
proceso de diálogo político con La Habana, como condición para mantenerlo.
Cada año, en junio, los miembros de la Unión Europea deben volver a
evaluar su relación con Cuba, tal y como prevé la Posición Común de
1996, el documento que rige la política europea hacia la Isla y que las
autoridades cubanas consideran un obstáculo para normalizar relaciones
con los Veintisiete.
Las medidas de 2003, que la UE revocó el año pasado, limitaban las
visitas gubernamentales de alto nivel, reducían la importancia de la
participación de los países de la UE en las manifestaciones culturales
cubanas y estrechaban los lazos con los disidentes.
El comisario europeo de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, Louis Michel,
expresó en mayo pasado su confianza en que, a través del diálogo
político, se pueda poner fin o modificar "rápidamente" la Posición Común.
El gobierno cubano y la UE reanudaron sus contactos a nivel ministerial
en octubre del año pasado, en París, y una semana después el comisario
Michel retomó en La Habana, tras cinco años de interrupción, la
cooperación al desarrollo.
La UE sabe que no hay avances en derechos humanos, pero quiere seguir el
diálogo - Noticias - Cuba - cubaencuentro.com (11 June 2009)
http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/la-ue-sabe-que-no-hay-avances-en-derechos-humanos-pero-quiere-seguir-el-dialogo-185782
No comments:
Post a Comment