Pages

Thursday, June 11, 2009

El gobierno responde con evasivas las recomendaciones de Ginebra

Derechos Humanos
El gobierno responde con evasivas las recomendaciones de Ginebra

Varias ONG denunciaron que se les impidió exponer sus opiniones sobre
Cuba ante el Consejo de Derechos Humanos, en beneficio de organizaciones
cercanas al régimen.

Agencias | 11/06/2009

El gobierno cubano respondió el miércoles sin mucha precisión a las 17
recomendaciones pendientes de evaluación que en febrero pasado le
hicieron varios países en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, al
examinar la situación en la Isla, informó la AFP

"Las respuestas a las recomendaciones que estaban pendientes están en el
documento" distribuido en la sala, se limitó a indicar ante el plenario
el embajador de Cuba en Ginebra, Juan Antonio Fernández Palacio.

Cuba, que en febrero fue sometida al Examen Periódico Universal (EPU)
instaurado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, había aceptado
57 recomendaciones, rechazado más de una docena y dejado en suspenso 17.

Entre las recomendaciones que rechazó en febrero figuraban las hechas
por Israel, Canadá, Eslovaquia, Austria, Holanda, Reino Unido, República
Checa e Italia, que exhortaban a La Habana a liberar a defensores de
derechos humanos, a presos de conciencia y a periodistas encarcelados,
que superan los 200 según diversas ONG consultadas en Ginebra.

"El sistema penitenciario del país se encamina a convertir cada prisión
en una escuela en el sentido más integral del concepto", dice el
documento presentado el miércoles por La Habana.

Pero según José Gabriel Ramón Castillo, uno de los 75 disidentes
condenados en 2003, ahora exiliado en España, que habló ante el plenario
en representación de una ONG independiente, en Cuba los presos políticos
"entran sanos a las cárceles y se enferman. Uno de ellos ha quedado
inválido y hay muertes por negligencia médica".

"Cuba trata de encubrir la realidad de los problemas de derechos humanos
en el país, niega la existencia de presos políticos y da una visión
unilateral y manipulada de la realidad", afirmó luego de la sesión a la
AFP Juliette de Rivero, representante en Ginebra de Human Rights Watch
(HRW).

El embajador cubano calificó a los disidentes y a las ONG de
"mercenarios a sueldo del imperio y portavoces de la contrarrevolución
derrotada", y tachó de "payasada" la crítica recibida en Ginebra.

Philippe Dam, vocero de HRW, citado por la AP, dijo que la organización
"recibe cero por ciento de dinero público para sus fondos y 100 por
ciento de dinero privado. Esto es evidencia de que somos totalmente
independientes de cualquier gobierno, y de que los comentarios de Cuba
son totalmente infundados".

Entre las 17 recomendaciones figuraban varias peticiones para que La
Habana se adhiriera cuanto antes y sin restricciones a los pactos
fundadores de la ONU en materia de derechos civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales.

El miércoles, el gobierno respondió que la ratificación de esos pactos
"está transitando por el análisis y los procesos ordinarios de
consultas" y que "se necesita tiempo suficiente para realizar la
evaluación de sus disposiciones".

A la recomendación de Brasil de ratificar la creación de la Corte Penal
Internacional (CPI), el gobierno cubano respondió que ese asunto está
"bajo permanente estudio".

En cuanto a la recomendación de Gran Bretaña de sumarse al Protocolo de
la Convención contra la Tortura —que posibilitaría visitas sorpresa de
expertos de la ONU a centros de detención—, el régimen respondió que "no
considera necesario acudir a la asistencia de investigaciones
internacionales para asegurar a las personas".

México había instado a La Habana a crear una institución independiente
de los poderes públicos para dar seguimiento a la promoción y protección
de los derechos humanos. El gobierno de Raúl Castro considera que ello
"no constituye una necesidad identificada con el pueblo cubano".

En la sesión del miércoles, las 11 ONG inscritas para hablar tenían 20
minutos en total para exponer su posición. Las primeras nueve que
hablaron eran favorables al gobierno cubano.

Varias ONG denuncian la imposibilidad de expresar ante la ONU su opinión
sobre Cuba

Human Rights Watch (HRW), la Organización Mundial Contra la Tortura
(OMCT) y grupos de exiliados cubanos denunciaron antes de la sesión
dificultades para expresar su visión sobre Cuba ante el Consejo de
Derechos Humanos, informó EFE.

"Nos hemos quedado francamente sorprendidos ante la larga lista de ONG
con una obvia cercanía al gobierno cubano y sin un bagaje de denuncias
sobre violaciones de derechos humanos en la Isla", dijo la representante
de HRW.

"Para que os hagáis una idea, una de las ONG que va a hablar sobre la
situación en Cuba es de China", precisó la activista en rueda de prensa,
y confirmó que la entidad que representa no podría hablar de forma
individual.

Juliette de Rivero dijo que el proceso de Examen Periódico Universal no
estaba siendo "transparente".

"Se está manipulando el proceso del EPU", afirmó.

Por su parte, la OMCT señaló que el ejemplo de Cuba demuestra "las
consecuencias de una reforma (la de la sustitución de la Comisión por el
Consejo) que ha marginado a las ONG independientes, cuando ellas son los
únicos interlocutores verdaderos".

Según un comunicado de la OMCT, "el caso cubano es revelador de los
límites del Examen Periódico Universal y hace dudar de su eficacia".

El sindicalista cubano Pedro Pablo Álvarez Ramos, también miembro del
Grupo de los 75 y actualmente exiliado en España, definió el proceso
como "una total falacia, dado que las ONG que participarán tienen una
total complicidad con el gobierno".

© cubaencuentro.com

El gobierno responde con evasivas las recomendaciones de Ginebra -
Noticias - Cuba - cubaencuentro.com (11 June 2009)

http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/el-gobierno-responde-con-evasivas-las-recomendaciones-de-ginebra-185784

No comments: