ALEMANIA ORIENTAL Y LA INVESTIGACIÓN DE BERTILL HÄGGMANN
2009-06-15.
Jorge Luis Vázquez, Activista Pro Derechos Humanos e Investigador
Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- 20 años después de la caída del Muro de
Berlín, que físicamente significó el final del totalitarismo comunista
en Europa Oriental y el derrumbe de sus estructuras represivas,
continúan apareciendo datos e informaciones sobre las actividades de los
servicios secretos comunistas, especialmente sus labores de espionaje
político, tecnológico y de desinformación.
Suecia y los países escandinavos fueron desde los años cincuenta, zona
de operaciones del Ministerio para la Seguridad del Estado, MfS, más
conocido como la STASI.
Actas y documentos desclasificados de los archivos de la Policía
Política de la antigua República Democrática Alemana, RDA, e
investigaciones realizadas por historiadores y periodistas,
especialmente por el investigador independiente Bertil Häggman,
demuestran la capacidad operativa de la STASI, en Suecia, Dinamarca y
Noruega.
El Servicio Secreto sueco (Säkerhetspolisen, SÄPO) pudo identificar la
identidad, entre 1993 y 1995, de 50 agentes que trabajaron para la STASI
y su Departamento Principal de Espionaje, (HV A) y aunque sus nombres no
fueron dados a conocer y no hubo procesos judiciales, sí conllevó a que
se realizaran investigaciones jurídicas y hubiera un debate público
sobre las actividades de la STASI en el país escandinavo, por un país
vecino, separado por el Mar Báltico y con un enorme cuerpo de represión
política y de espionaje, aliado estratégico de la desaparecida Unión
Soviética.
A estos aspectos le tenemos que añadir la influencia del comunismo
soviético en "el Partido Comunista de Suecia (Sveriges kommunistiska
Parti; SKP), el cual ya formaba parte de Comintern desde 1921 y obtuvo
en 1944 un 11% de votos, y la posición anti-norteamericana de la
social-democracia sueca durante la Guerra Fría" (Häggmann), basada en
una política bastante tolerante con las dictaduras comunistas,
incluyendo a Cuba.
Todos estos indicadores, antecedentes y su importancia económica,
convertían a Suecia en un objetivo operativo del espionaje
germano-oriental y del Partido Socialista Unificado Alemán en el
entrenamiento político-ideológico de los comunistas escandinavos,
especialmente durante "los cursos en la escuela del P.S.U.A en Bad
Doberan, Alemania Oriental, iniciados en 1959". (Häggmann)
La investigación de Bertill Häggman, basada en unas 1500 páginas
desclasificadas de los archivos alemanes, y que comenzó en el año 2000,
señala las diferentes operaciones, político-operativas como la "See
Star", durante la "Baltic Sea Weeks" en 1967, la labor realizada por los
agentes secretos o informantes, el papel que jugó la Universidad
Greifswald en las actividades de influencia, conjuntamente con la
German-Nordic Society y la Nordic German Church Convention en Escandinavia.
Otro de los aspectos analizados por Häggmann fue la actividad de
"desinformación" realizada por el departamento X del espionaje de la
STASI, dirigido desde 1966 por el Coronel Rolf Wagenbreth mediante
"medidas activas", o sea operaciones dirigidas a desinformar y a
desestabilizar a Occidente, mediante la publicación de documentos,
cartas, creando rumores, etc., como la operación "Flanke" lanzada contra
la OTAN y sus actividades en Europa.
Algunos de los agentes reclutados por la STASI en Suecia:
"Schuster": reclutado en 1962. Envió información secreta de la Embajada
de Suecia en Bonn y de las relaciones comerciales entre Suecia y
Alemania Comunista.
"Engelmann": reclutado en 1960. informó sobre planes de protección
contra la guerra química y ayudó a infiltrar a la oposición que existía
en la Iglesia protestante de Alemania Oriental.
"Magdalena": reportaba sobre las relaciones comerciales.
"GK": este agente informaba sobre los refugiados de Alemania Oriental en
Suecia
"Schneller": agente activo desde 1968 y entregaba informaciones sobre
las iniciativas de desarme del gobierno sueco.
"Krone": espía desde 1980 . Reportaba informaciones muy personales sobre
Olof Palme, asesinado en 1986.
"Martín": reclutado en 1986. Informaba sobre los contactos con Namibia y
las actividades de la SWAPO en Escandinavia.
"Kiesling": agente desde 1982. Su especialidad eran organizaciones
pacifistas suecas y su cooperación con movimientos similares en los
países miembros del Pacto de Varsovia.
"Dom": reclutado en 1985 y estaba especializado en infiltrar a los
grupos de solidaridad con el anti-apartheid en Suecia.
"En el año 2007 el escritor sueco Björn Cederberg publicó el libro
Comrade Spy. On Sweden in the Stasi Archives. De acuerdo a Cederberg,
unos 900 suecos tuvieron contacto con la STASi. La contra-inteligencia
sueca solo ha podido investigar a 50", puntualiza Bertil Häggmann en un
artículo publicado en la revista
Nro. 23, del centro de Investigaciones de la Dictadura Comunista en
Alemania Oriental (Forschungsverbund SED-Staat) de la Universidad Libre
de Berlin, FU).
Finalizando este artículo recibo la noticia de la detencion del
ex-funcionario del Departamento de Estado Kendall Myrs por espiar por
más de 30 años para la dictadura Castro-Comunista.
Indiscutiblemente, los servicios de inteligencia occidentales
subestimaron las labores de espionaje y desinformación de la Policía
Política comunista y sus efectos antes y después de 1989.
El caso de la sobreviviente Seguridad del Estado cubana, la infiltración
de la sociedad y de la comunidad de inteligencia de los Estados Unidos
por parte del espionaje castrista, la deficiente transformación de los
cuerpos represivos en Bulgaria , Rumanía o Rusia y la poca atención que
ha recibido la investigación sobre las actividades de la STASI en
Escandinavia, por parte de la política, me hace pensar que muchas
personas han dejado de creer en el peligro comunista.
Alemania, 6 de junio de 2009.
Fuentes:
Bertil Häggmann: How East Germany operated in Scandinavia. ZdF 23/2008
FU-Berlin
Björn Cederberg: Comrade Spy.On Swede in the Stasi-Archiives. Stockholm 2007
LA STASI EN SUECIA. UN RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES DEL ESPIONAJE DE
ALEMANIA ORIENTAL Y LA INVESTIGACIÓN DE BERTILL HÄGGMANN - Misceláneas
de Cuba (15 June 2009)
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=21200
No comments:
Post a Comment