18.06.09 | 15:04. Archivado en Mi lucha por la libertad de Cuba
RECUERDOS Y REFLEXIONES
Por el Dr. Eduardo Vidal Franco.
Expreso Político Cubano y Presidente del movimiento Popular Cubano.
Veinte años son dos décadas; décadas de muchos días; días de muchas
horas que, en esa relatividad humana del tiempo para los que están en
las cárceles castristas, las horas parecen extenderse más de 60 minutos.
Allí se nos limitan sueño, las esperanzas y hasta la vida misma. Los
presos políticos justifican el execrable trabajo de la Policía Política
Cubana (Seguridad del Estado) que de manera bastante habitual utiliza a
cobardes y asesinos para tratar de intimidarlos.
En una de esas cárceles, en Santiago de Cuba, conocí de primera mano la
nueva esclavitud del crimen castrista: un centenar de hombres hacinados
en un espacio reducido, con un agujero en el suelo donde depositar
nuestros deshechos, entre cucarachas, ratones y fetidez de todo tipo; y
el peor olor de todos, el más singular, el que emanan los seres humanos
encarcelados por delito político: el olor a estrés y catecolaminas, tan
similar al que expele la cebolla.
Entre esos barrotes recuerdo a un joven santiaguero: Francisco Herodes
Díaz Hechemendía, condenado de manera arbitraria a 20 años de encierro,
marcado, como hacían los nazis con los judíos, con el símbolo de CR-
contrarrevolucionario- (práctica copiada de los comunistas de Lenin, con
lo cual el Castro del Caribe no ha sido auténtico ni original, ni para
reprimir a los opositores). Vivir con la marca de contrarrevolucionario
tenía como objetivo alejar a todo aquel que quisiera comunicarse de
alguna manera con la persona, pues se consideraba que hablar con un
preso CR era peligroso; sin embargo, Hechemendia y su ejemplar
testimonio todavía existen. Pachi, un anciano invidente producto de una
golpiza, predicaba entre los reclusos los valores humanos. Un Benítez
joven, inválido por el odio de sus captores gritando en medio de una
huelga de hambre al ministro del crimen en aquel momento (Colomé
Ibarra): ¡Comunistas cobardes, déjennos morir con dignidad!
Han pasado cerca de 17 años nuevos desde que tuve estas vivencias y
otras que siguen en mi memoria. Ya Pachi no esta entre nosotros, pero
Hechemendia sigue encarcelado en la terrible cárcel de Boniato, en
Santiago de Cuba.
Hace poco tuve el honor por medio del grupo de los plantados y de su
director Ángel De Fana de volver a escuchar su voz directamente desde la
prisión, recordamos que han pasado veinte años y él sigue entre rejas.
Después el Psicólogo Ramón Colás me ofrecía un espacio de su programa
para que hablara de Hechemendia.
Hoy María Elena Morejón con toda justicia lo recuerda en
www.movimientopopularcubano.blogspot.com
Y estos pequeños gestos, como gotas de lluvia, forman el aguacero que no
pueden acallar nuestros carceleros, esta lluvia permite un brote de
esperanza en cada minuto de sufrimiento de nuestros Hechemendías porque
son muchos y tantos que pocos quieren escuchar sus nombres o historias.
Son nuestros compatriotas, son parte de ese pueblo que nos identifica
como cubanos y son torturados por una camarilla de asesinos encabezada
por los Castro. A día de hoy, sus cachorros se preparan para seguir la
continuación de la dictadura y, mientras, algunos de nosotros,
escondidos tras la máscara de la mentira y el fingir, callamos o miramos
hacia otro lado. ¿Alguien nos tiene que recordar que los primeros que
debemos reclamar nuestros derechos y nuestra libertad somos nosotros
mismos? Es imposible ser libre si no se opta por esa condición, es
imposible ser decente si olvidamos a los Hechemendía.
Soñamos con nuestra libertad, pero hay que luchar por ella y conseguirla
entre todos. Nada es imposible si lo decidimos, si nos comprometemos y
si abrimos nuestros oídos al dolor de nuestras víctimas.
Apoyé y apoyo toda acción de desobediencia civil ante los tiranos de La
Habana. Para ellos mi desprecio, para nuestros muertos una flor y para
mis compañeros en prisión un abrazo de esperanza porque como dijera
aquel "nuestro día ya, viene llegando".
Dr. Eduardo Vidal Franco
Expreso político cubano
Presidente del MPC.
España 17 de junio del 2009
Elegía por los presos políticos cubanos (18 June 2009)
http://blogs.periodistadigital.com/juliosanfrancisco.php/2009/06/18/title-4042
No comments:
Post a Comment