Pages

Friday, June 19, 2009

El caso Matoses

Publicado el viernes, 06.19.09
El caso Matoses
By RAFAEL DEL PINO

Aestas alturas del juego, el ex teniente coronel de las fuerzas armadas
cubanas Omar Ruiz Matoses se sigue preguntando dónde están los amigos y
quiénes son los enemigos.

No debió ser difícil determinar esta interrogante después de haber sido
condenado a 20 años de prisión y haber cumplido 17 en las cárceles del
régimen castrista.

El ''delito'' cometido por el coronel Matoses fue haber disentido,
estando en servicio activo dentro de la institución castrense, agravado
por ser compañero y amigo de un general de la Fuerza Aérea
Revolucionaria que rompió con el castrismo en una tarde de mayo de 1987.

En marzo de 1991 se produjo la habitual pantomima de proceso judicial
con el acostumbrado circo romano. Sobre Matoses se descargó toda la
furia de una dictadura que veía quebrarse ante sus propios ojos la
cacareada unidad monolítica de sus fuerzas armadas.

Aunque nadie los menciona y muy pocos los apoyan desde el exterior, en
Cuba sufren prisión no sólo los periodistas independientes y disidentes
víctimas de la ya famosa ''primavera negra'', sino centenares de
militares que de una forma u otra se han opuesto a la dictadura. Resulta
difícil de creer, pero la tiranía ha creado cárceles enteras dedicadas
sólo a encerrar a militares, como la famosa prisión de Guanajay.

La cobertura que utiliza el régimen cubano para ocultar esta ignominia
ha sido que los militares cometen también delitos comunes y deben pagar
por ellos. Lo que no dicen es que, como ellos controlan y manipulan a su
antojo todo el sistema judicial, al que disienta o critique las
barbaridades de la tiranía simplemente le fabrican un ''paquete'' y
terminan pagando largos años de cárcel.

Pero ¿quién era el teniente coronel ingeniero Omar Ruiz Matoses y por
qué el castrismo se ha ensañado tanto con él? Trataremos de extractar,
dadas las limitaciones de espacio.

Hace más de un cuarto de siglo, cuando muy pocos preveían la revolución
informática actual, el teniente coronel Matoses, al frente del Grupo de
Desarrollo Científico de la DAAFAR, modernizó con computadoras
incipientes y sistemas creados por él mismo la forma en que se
distribuía la información entre los puestos de mando de la DAAFAR y
entre los puestos de mando de esta con las principales unidades de las
fuerzas armadas. Gracias a la creatividad e iniciativa de ese grupo
científico compuesto por cuatro gatos, los puestos de mando de las
fuerzas armadas cubanas no llegaron a envidiarles nada a los puestos de
mando de nuestros adversarios de la guerra fría encabezados por Estados
Unidos. Matoses, más que un teniente coronel ingeniero, es un científico
con un valor incalculable.

Cuando una persona como esta, dotado de una inteligencia prodigiosa,
comienza a cuestionar la tiranía en pleno servicio activo y a argumentar
que es necesario producir un cambio de política y de sistema,
automáticamente se convierte en un enemigo extremadamente peligroso y
sobre él debe caer toda la furia del régimen.

El Nuevo Herald ha publicado los documentos oficiales de su sentencia.
Ustedes han podido leerlos. A simple vista parece que para nadie puede
haber dudas de que este hombre, después de haber cumplido más de 17 años
de su condena, se merece la mano amiga de los que creen en los
principios democráticos y la solidaridad de los que han pasado también
por ese calvario. Sin embargo, parece que hay sus fallas en el sistema
de evaluaciones de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La
Habana. Al ex teniente coronel Matoses se le ha asignado para la
entrevista el número 204,375 y va por los 40,000 con 6 meses de atraso.
A ese ritmo, Matoses, ahora en sus 60 años, si logra sobrevivir el acoso
constante a que lo somete el régimen, obtendrá la entrevista después de
haber cumplido los 80.

Decididamente a Matoses le debe ser muy difícil determinar quiénes son
los amigos y quiénes los enemigos. Nada, que a veces no se sabe por
dónde vienen los tiros.

RAFAEL DEL PINO: El caso Matoses - Opinión - El Nuevo Herald (19 June 2009)
http://www.elnuevoherald.com/opinion/story/478358.html

No comments: