'El tipo de elecciones que queremos ver en Cuba' son las 'libres y
justas', que den a todos la oportunidad de postularse, dijo un portavoz
del Departamento de Estado.
Agencias
miércoles 11 de julio de 2007 15:26:00
Estados Unidos quiere ver elecciones "libres y justas" en Cuba, dijo
este martes el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Tom Casey,
luego de que el gobierno cubano convocara el lunes a elecciones en la
Isla, informó la AFP.
"El tipo de elecciones que queremos ver en Cuba son libres y justas, en
las cuales todos los cubanos tengan una oportunidad de participar y
cualquiera que quiera postularse a la Presidencia, expresar sus
opiniones políticas, tenga una oportunidad de hacerlo", dijo Casey en
conferencia de prensa en Washington sobre el anuncio del gobierno cubano.
Si se trata de elecciones "del tipo que han hecho en el pasado,
elecciones de partido único que no permiten a la gente elegir y sólo les
permiten a ellos ratificar el control de la actual dictadura, sea el
nombre de Fidel Castro que encabece la votación o Raúl Castro, no
importa demasiado", indicó el vocero.
"Todavía no le dan al pueblo cubano la libertad que merece", concluyó Casey.
Raúl Castro, quien encabeza el régimen desde que su hermano, Fidel
Castro, fuera sometido a una complicada cirugía intestinal el año
pasado, convocó el lunes a comicios para elegir delegados del Poder
Popular municipales, provinciales y nacionales.
La incógnita en esta ocasión es si Fidel Castro, que gobierna Cuba desde
hace 48 años, será reelecto como presidente de los Consejos de Estado y
de Ministros o si se producirá una sucesión al cargo una vez concluya el
proceso de elecciones en 2008.
El pasado 15 de marzo, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder
Popular, Ricardo Alarcón, dijo que Fidel Castro se recupera de la crisis
de salud y estará en condiciones de ser reelecto en 2008.
El Partido Comunista, cuyo primer y segundo secretario son los hermanos
Castro, es el único legal en Cuba. Oficialmente no postula candidatos
para el proceso electoral, pero la pertenencia a la organización y el
compromiso con el régimen suelen ser considerados un "mérito" a la hora
de proponer candidatos.
El gobierno, que controla todos los medios de comunicación en la Isla,
califica constantemente a los disidentes como mercenarios al servicio de
Estados Unidos y los castiga con penas de cárcel, por lo que es
prácticamente improbable que algún ciudadano los proponga para ocupar
cargos en ninguno de los niveles.
No comments:
Post a Comment