Pages

Saturday, July 14, 2007

La nueva directiva del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) dijo...,EFE

Publicado el sábado 14 de julio del 200

La nueva directiva del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) dijo...
EFE
LA HABANA

La nueva directiva del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) dijo
ayer al concluir su XXXI Asamblea Ordinaria que espera que el diálogo
entre la iglesia católica cubana y las autoridades del gobierno de la
isla continúe.

El arzobispo de Aparecida (Brasil), Raymundo Damasceno, nuevo presidente
de la directiva del CELAM, calificó de ''cordial'' el encuentro que
sostuvieron el miércoles con altos cargos del Partido Comunista y el
gobierno de la isla.

''Agradecemos esta oportunidad que tuvimos de este encuentro que fue
cordial, esperamos que ese diálogo prosiga evidentemente entre las
autoridades del gobierno y de la iglesia de Cuba sobre los aspectos
respecto a la Iglesia y a su misión pastoral'', declaró el prelado.

''Ese fue un primer diálogo, pero sabemos que es un diálogo dentro de un
proceso de diálogo que se hace entre la Iglesia de Cuba y las
autoridades del Gobierno'', recalcó la máxima autoridad del CELAM.

Emilio Aranguren, obispo de la diócesis oriental cubana de Holguín,
declaró su esperanza de que prosiga el diálogo en el futuro.

''Yo lo espero y las puertas quedaron abiertas para eso'', señaló.

En su opinión, la Asamblea del CELAM, que por primera vez se ha
celebrado en Cuba, se realizó en un momento en que la iglesia cubana
``tiene una experiencia pastoral y puede aportar al mismo nivel que lo
que están viviendo otras iglesias latinoamericanos''.

''Hay veces que la misión de la iglesia se limita y se piensa que solo
es el culto, es evangelizar, dar la catequesis, sin embargo la misión de
la iglesia tiene otra dimensión caritativa, servicial, de promoción
porque la iglesia está llamada a vivir en la sociedad y en la sociedad
tienen una misión'', subrayó.

En su opinión, el diálogo ``poco a poco se tiene que ir purificando de
una serie de prejuicios, predisposiciones que muchas veces ha habido,
acontecimientos en la historia que han contribuido a eso y que otras
veces responden a una mentalidad ideológica específica''.

''En la práctica se van dando soluciones a situaciones en las que se
responde, como la asistencia a los estudiantes'', dijo, y aclaró que la
finalidad del encuentro no era llegar a acuerdos.

Explicó que se trataron temas ''a partir de las realidades que realmente
les interesaban'' a los obispos como el de la educación y la importancia
de que ''un cristiano mantenga la fe'' y llevar la pastoral a las cárceles.

''Si tenemos en Cuba estudiantes extranjeros no solamente queremos para
ellos la oportunidad de celebrar una misa, está la posibilidad de la
catequesis, del encuentro con la comunidad cristiana'', indicó el obispo
cubano.

Dijo que en las prisiones la iglesia ``también transmite una ética, unos
valores que no solamente son el consuelo sino la enseñanza''.

Monseñor Aranguren, responsabilizado con la Pastoral Penitenciaria en
Cuba, indicó que esta misión ''se está llevando en las catorce
provincias'' de la isla.

Por otra parte, el CELAM manifestó que estos días recibió cartas de las
esposas de los disidentes presos en la primavera de 2003 para
informarles sobre su situación en la cárcel; del Movimiento Cristiano
Liberación, encabezado por Oswaldo Payá, y de la madre de la
neurocirujana Hilda Morejón explicando sus dificultades en las gestiones
para emigrar de la isla.

''La presidencia del CELAM ha puesto estas situaciones en manos de la
Conferencia de obispos Católicos de Cuba, a quien corresponde un diálogo
con las autoridades sobe los temas tratados en dichas cartas'', indicó
la directiva del órgano eclesial en una nota entregada a la prensa.

Según una información de la AFP, las misivas fueron remitidas por las
Damas de Blanco, esposas de presos políticos; Oswaldo Payá, quien lidera
el Movimiento Cristiano Liberación; e Hilda Morejón, una anciana a la
que no se le permite emigrar a Argentina en compañía de su hija para
reunificar su familia.

''Depositamos grandes esperanzas en las gestiones del Santo Padre
Benedicto XVI ante las autoridades de Cuba, así como la intercesión de
Sus Eminencias, a fin de que ... sean liberados inmediata e
incondicionalmente'', dijeron a los obispos las Damas de Blanco, Premio
Sajarov 2005, en referencia a sus familiares presos.

Payá, por su parte, informó a los prelados que ``muchos cubanos hermanos
nuestros hoy están encarcelados injustamente por proclamar y defender
los derechos de los cubanos, promover el diálogo y la reconciliación''.

Esos prisioneros, que viven ``en condiciones infrahumanas, sufren un
galopante deterioro de su salud''.

http://www.elnuevoherald.com/212/story/65648.html

No comments: