Yahoo! News.
La Habana, 15 jul (EFE).- El tatuaje es una moda cada vez más aceptada
por los jóvenes cubanos, en su mayoría varones entre los 14 a 19 años de
edad, de acuerdo a los resultados de una investigación realizada por el
Centro de Estudios de la Juventud de la isla divulgados este domingo.
La autora del estudio, Aramilka Jiménez, explicó que la indagación
abarcó a 494 personas, entre los 14 y 29 años de edad, residentes en las
provincias de Ciudad de La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba.
El estudio reveló que solo un 25,9 por ciento de los encuestados se ha
hecho tatuajes, y un 46,4 por ciento declaró que le gustan esos dibujos.
La investigadora dijo al diario local "Juventud Rebelde", que algunos
jóvenes que se inclinan por el tatuaje no se lo han hecho aún por no
tener autorización (de sus padres), carecer del dinero suficiente para
pagarlo o preferir disfrutarlo en un cuerpo ajeno.
Opinó que esa tendencia puede responder a la persistencia en la sociedad
cubana de prejuicios y estigmas que todavía asocian a quienes llevan
tatuajes con los marineros, el presidio, la prostitución, y la marginalidad.
"El tatoo -como también se conocen los tatuajes- se ha convertido en una
moda, incluso en un país como el nuestro (Cuba) donde no existen locales
con autorización para hacerlo", señala el artículo del diario cubano
sobre este arte en piel humana que desde hace algunos años resulta más
atractivo entre los jóvenes cubanos.
Algunos tatuadores de oficio señalaron al verano como la temporada en
que los cubanos deciden adornar su piel y que las preferencias más
marcadas apuntan a los dibujos tribales en la nuca y el brazo, en los
hombres, y la parte inferior de la espalda y las piernas, en las mujeres.
Los precios de los tatuajes oscilan entre 6 y hasta más de 100 dólares
dependiendo del tamaño, la complejidad del dibujo y la variedad de
colores, según dijo a Efe un tatuador que ha tenido entre sus clientes a
algunos turistas extranjeros.
Respecto a los riesgos que implican, la médica Ada Belkis Castilla,
advirtió que el pigmento utilizado en los tatuajes puede provocar una
reacción alérgica porque actúa como una sustancia extraña al organismo.
Previno además sobre la posibilidad de contraer afecciones cutáneas,
irritaciones severas y hasta infecciones virales como el VIH-sida, y la
necesidad de consultar con el médico si se tiene algún padecimiento como
alergias, diabetes o si se trata de una mujer que está embarazada.
"Muchos tatuajes se realizan sin cumplir con las normas mínimas de
asepsia y antisepsia", recalca y añade que "es importante asegurarse de
que en el lugar elegido para tal fin se cumplan las medidas sanitarias y
estén al día las vacunas, en especial contra la hepatitis y el tétanos".
El artículo apunta también que los tatuajes no tienen por qué ser
permanentes, recuerda que como toda moda, "es posible que con el tiempo
dejen de resultar atractivos".EFE
No comments:
Post a Comment