Pages

Friday, March 17, 2006

La seguridad robo en mi casa

"La seguridad robó en mi casa"

Por Jaime Leygonier

Bitácora Cubana, 17 de marzo de 2006, La Habana

El Dr. Darsi Ferrer, Director del Centro de Salud y Derechos Humanos
"Juan Bruno Zayas", afirma que fue la Seguridad del Estado quien robó en
su domicilio, Varias circunstancias del hecho apuntan a un allanamiento
de morada enmascarado de robo.

"Esta fue la respuesta a la reunión que tuve el viernes con diplomáticos
de la Comunidad Europea que se interesaron por conocer la labor social
del Centro de Salud", afirma el doctor. "Primero vinieron con una orden
de registro hace meses y se robaron una computadora, documentos de la
ONU, una grabadora. Digo "se robaron" porque la orden de registro decía
"búsqueda de objetos de delito"; vaguedad que la hacía ilegal, pero
además, si lo que decomisaron hubiesen sido "objetos de delito", hace
meses que me habrían aprendido y aun estoy en la calle sin que
devolvieran lo decomisado. Ahora no quisieron allanar mi morada con un
documento legal, o quisieron acosarme de esa forma, pero es obvia la
relación con la reunión que tuve con diplomáticos europeos interesados
en el Centro de Salud".

El Dr. Ferrer se reunió con los diplomáticos el viernes 10 de marzo. Del
sábado 11 al lunes 13 visitá a su familia en Pinar del Río, acompañado
de su mujer y su hijito. Al regresar a su apartamento en San Bernardino
265, Santos Suárez, La Habana, cerca de las 6 de la tarde del lunes 11;
encontraron la luz encendida y todo revuelto. Los papeles registrados y
un cuchillo en el librero. Echaron en falta, entre otros efectos, la
batidora en que preparaban los alimentos del niño, un regulador
tomacorriente del refrigerador, la plancha, tres pares de zapatos de
mujer, un televisor en blanco y negro de los primeros que entraron a
Cuba, tres radios de baterías, una cubeta en que hervían agua para beber
y los cables de una cámara fotográfica, un Glucómetro y un estimulador
muscular.

La pobreza de mucho de lo que robaron, como los huesos que se llevaron
del refrigerador mientras que no robaron un ventilador nuevo y sí el TV
antediluviano. El que entraran forzando la ventana del baño desde el
pasillo lateral de una casa con perro y con personas del Comité de
Defensa de la Revolución que lo vigilan, brindan su casa como punto de
reunión para los mítines de repudio al doctor. El que salieran por la
puerta del frente con bultos y con la luz encendida, siendo la casa
vigilada a toda hora por vecinos delatores de la policía. Que los
supuestos rateros se atrevieran a robar una casa tan vigilada y tan
pobre, sin complicidad con los vigilantes. Son circunstancias que hacen
pensar o que el ladrón desconocía que la casa era vigilada, pero
supieron por qué ventana entrar, robaron a tontas y a locas cosas de
poco valor y salieron a la calle sin apagar la luz siquiera con tan
extremada suerte de no ser vistos por quienes vigilan la casa, o que los
vigilantes son cómplices.

Si han golpeado al doctor y lo han amenazado de muerte por
"contrarrevolucionario de los derechos humanos, mercenario" etc., todo
con total impunidad; ¿Por qué no atacarlo en su pobreza? ¿Por qué
denunciar a quien roba a alguien odiado y desvalido de derechos?

Como afirma el Dr. Ferrer, “puede ser un acto más de acoso o un
allanamiento de morada fingiendo robo”, y en ese caso, qué buscaban?
¿Documentos del Centro o de los diplomáticos europeos? ¿Otra computadora
y la cámara fotográfica digital que permiten al doctor revelar el mundo
el horror de las villas miseria? De hecho, uno de los robos
“inexplicables” es el de los cables de la cámara digital, la cual no
estaba en la casa.

Hostigar al doctor agravando las necesidades que la pobreza impone a su
familia? Tal vez los documentos de propiedad de la vivienda para
expulsarlos de La Habana?

Técnicos de la Policía Nacional Revolucionaria investigaron en el sitio
en la noche del 11 al 12 y discutieron que la Seguridad del Estado no
puede estar tras los hechos. Su primer acto fue ironizar sobre el
letrero de "cambio" en la puerta" ¿Qué quiere decir? ¿Qué es lo que
quiere cambiar? Cuando el perro de la Brigada Canina empezó a seguir un
rastro hacia la casa vecina le tiraron de la correa: "Es que por aquí
fue el escalamiento" y concluyeron por obligar a un visitante de la
familia a mostrar su carnet de identidad para anotar las señas.

http://www.bitacoracubana.com/desdecuba/portada2.php?id=1604

No comments: