Los maestros también se han puesto difíciles
23 febrero, 2017 3:27 pm  por Daudy Hermelo Lago
Pinar del Rio, Cuba, Daudy Hermelo, (PD) En Cuba, donde la enseñanza 
primaria es obligatoria, los niños comienzan su primer curso escolar 
entre los 4 y 5 años. Todo niño para incorporarse al primer grado tiene 
que haber pasado por el preescolar, lo que garantiza que haya adquirido 
los conocimientos necesarios para un buen desarrollo en sus hábitos de 
estudios.
En este primer ciclo se atienden los problemas de coordinación, 
desarrollo del lenguaje y disciplina. Aprenden también a observar y 
explorar su entorno familiar, social y natural, como es natural con la 
correspondiente dosis de adoctrinamiento político.
Es en esta etapa donde el niño comienza a relacionarse con los primeros 
grupos sociales a los que pertenece: la familia, la escuela y el barrio.
Sin embargo, los niños del grado preescolar de la escuela Andrés Manuel 
Sánchez Pérez, ubicada en el km 4 de la Carretera "El Guayabo", un 
pequeño poblado que pertenece al municipio Pinar del Río, no han podido 
adquirir ninguna de estas habilidades, en los más de 5 meses desde que 
comenzó el curso escolar, ya que no han tenido ningún maestro en todo 
este tiempo. Y la plaza sigue sin cubrirse.
Pero también están en esta situación los niños que se incorporan a las 
"vías no formales", que es una variante en que los infantes entre 3 y 4 
años reciben unas pocas horas de lecciones, dos o tres veces por semana.
En general las escuelas del municipio cabecera se encuentran afectadas 
por la falta de maestros. Los padres se han quejado a la Dirección de 
Educación de la localidad, sin que hasta el momento se resuelva el 
problema y se entra ya en la segunda mitad del curso 2016-17.
En la escuela antes mencionada, hay un director que atiende dos centros 
de enseñanza más; por lo tanto, no cuenta con el tiempo necesario para 
concentrarse en los grupos que no tienen maestros. Las escuelas distan 
entre sí entre 7 y 8 kilómetros de distancia (se ubican entre La Guabina 
y el Km 14 de la carretera de Luis Lazo), lo que implica que el día que 
va a un colegio no puede ir a otro.
En el caso específico de la escuela Andrés Manuel Sánchez Pérez, se ha 
podido constatar que una vez que los alumnos están en las aulas, en 
muchas ocasiones los cuida la auxiliar de limpieza, hasta que los 
retornan a sus casas sin haber recibido ningún tipo de docencia.
Hay solo dos maestros que viven en El Guayabo. Una de ellas tiene que 
atender dos grados, el 4to. y 5to. Cuando falla el ómnibus que trae a 
los maestros, los alumnos se quedan ese día sin clases.
Esta situación viene sucediendo desde hace varios años.
Está claro que, sin una buena base en la enseñanza primaria, es muy 
difícil vencer los sucesivos niveles y va dejando un gran bache en los 
conocimientos.
Como los niños no tienen la culpa de la falta de maestros, los pasan de 
grados.
Un gran número de profesionales de la educación ha decidido dejar su 
carrera. Son muchos los motivos que tienen, pero el principal es el bajo 
salario: con el equivalente de 25 o 30 cuc al mes no se puede vivir.
comuni.red.comunitaria@gmail.com; Daudy Hermelo; Móvil 52486892
*Red Cubana de Comunicadores Comunitarios
Source: Los maestros también se han puesto difíciles | Primavera Digital 
- 
https://primaveradigital.org/cubaprimaveradigital/los-maestros-tambien-se-han-puesto-dificiles/
 
 
No comments:
Post a Comment