Sequía para el pueblo, agua "para los turistas"
febrero 27, 2017
Lizandra Díaz Blanco
El sector residencial en Cuba solo consume del 15 al 20% del agua 
bombeada, ¿adónde va el resto? Cubanos de la isla conocen de cerca las 
causas por las que el preciado líquido no llega a sus hogares.
El sector residencial cubano solo consume entre el 15 y el 20% del agua 
que se bombea, según informó un funcionario del Instinto Nacional de 
Recursos Hidráulicos de la isla.
La cifra no sorprende a la población, que padece la escasez de agua y 
conoce de sobra las causas: sequía, salideros, tuberías e instalaciones 
hidráulicas deterioradas y desidia gubernamental, entre otros males.
"Aquí hay personas que han ido a reclamarle a Recursos Hidráulicos, al 
Poder Popular, al Partido. La respuesta es la misma: que sencillamente 
el pueblo tiene que resistir, y que es una situación de sequía", comenta 
Nilo Alejandro Gutiérrez, vecino del poblado de Morón, en Ciego de Ávila.
"Pero sequía para el pueblo, no para el cayo", se apura a aclarar. "El 
cayo es abundancia… fuentes y de todo".
¿Sequía selectiva?
El Centro del Clima reportó a mediados de febrero que la sequía afecta a 
casi la mitad del territorio cubano, donde el 44% del país presenta 
déficit en el acumulado de lluvias en lo que va de año. Las áreas más 
afectadas  corresponden a la zona centro de Cuba, donde se ubican las 
provincias de Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y 
Camagüey.
Gutiérrez apunta que los vecinos de Morón culpan a las autoridades de 
desviar el agua de la zona, rica en manantiales, a los hoteles cercanos.
"El agua se está yendo de este pueblo. Aquí nosotros tenemos unos 
manantiales grandísimos. Aquí antiguamente a flor de tierra salía agua, 
pero es el cayo el que se la lleva", apunta.
No obstante, tampoco faltan turistas que luego de su estancia en Cuba 
aprovechen páginas digitales especializadas en turismo para quejarse de 
la falta de agua e higiene en los hoteles cubanos.
Para otros cubanos, como para este residente en Cienfuegos, la clave 
para resolver esta situación dependería de la voluntad de las 
autoridades de destinar las nuevas inversiones a la renovación de las 
redes de distribución y los acueductos.
"Muchos recursos que pudieran ser orientados a resolver problemas bien 
acuciantes, y problemas que son bien antiguos de la población, como es 
el tema del agua y la alimentación, que no están siendo atendidos por 
priorizar al sector turístico", indica Alejandro Tur Valladares, también 
periodista independiente.
"Entonces vemos que (con) los acueductos, el tratamiento al agua, el 
tema de los salideros, que es bastante grave, cada vez se ve más lejana 
la solución", dice.
Mientras tanto, los residentes de muchos de estos lugares lidian como 
pueden con la carestía, como apunta la activista Maylén Mandique, quien 
vive en el municipio Baraguá, Ciego de Ávila.
"La situación del agua en este municipio es muy pobre, ya que tenemos 
unas turbinas que abastecen el municipio Baraguá y entonces la ponen por 
hora", explica.
Reportes oficiales aseguran que decenas de miles de cubanos de varias 
provincias reciben en estos momentos el agua a través de pipas.
(Con información obtenida por el periodista Adriel Reyes)
Source: Sequía para el pueblo, agua "para los turistas" - 
http://www.martinoticias.com/a/sector-residencial-cuba-consume-15-20-por-ciento-agua-bombeada/140109.html
 
 
No comments:
Post a Comment