Congresistas cubanoamericanos y el presidente de Panamá se solidarizan 
con los migrantes
MARIO J. PENTÓN, Miami | Agosto 09, 2016
Tres congresistas cubanoamericanos del Partido Republicano, Ileana 
Ros-Lehtinen, Mario Diaz-Balart, y Carlos Curbelo han enviado una carta 
al alto comisionado de Naciones Unidas para los refugiados en la que 
expresan su preocupación por la situación de cientos de cubanos varados 
en Colombia y las selvas centroamericanas. "Estas personas quieren las 
mismas cosas que quería mi familia cuando nosotros llegamos en 1960: 
libertad, oportunidades, derecho a la libre expresión. Si son devueltos 
a Cuba, lo que les espera es que no tengan la oportunidad de salir 
nuevamente o en el peor de los casos la cárcel", dijo Ros-Lehtinen en 
conversación con 14ymedio.
"Como en otras ocasiones, cuando los cubanos han estado en México, en 
Honduras, en Bahamas o en otros lugares, cada vez que hay un grupo de 
cubanos que necesita ayuda, así sea uno solo, tratamos de ayudarlos, 
porque merecen tener la oportunidad de vivir en libertad, al igual que 
todos los cubanos", añadió.
Los representantes estadounidenses se mostraron especialmente sensibles 
a las condiciones en las que se encuentran niños y mujeres embarazadas 
en la ciudad colombiana de Turbo, cerca de la frontera con Panamá. El 
documento hace referencia al peligro de enfermedades como el zika, la 
malaria y la neumonía entre los migrantes.
Los congresistas afirman haber recibido información sobre casos de 
secuestros por parte de la guerrilla y de expulsiones y persecución 
indiscriminada por parte de las autoridades colombianas, "sin permitir 
la oportunidad para solicitar asilo".
"Nos hemos puesto en contacto con las autoridades colombianas para que 
tengan compasión de los migrantes", dijo Ros-Lehtinen, quien señaló que 
se había enviado una copia de la carta a la embajada de Panamá en 
Estados Unidos.
En la misiva piden además a Naciones Unidas que se permita a los 
migrantes el acceso a abogados y que se aseguren sus "necesidades básicas".
Los congresistas se pronuncian en un momento crítico cuando cientos de 
migrantes cubanos y de otras nacionalidades se han lanzado a la selva 
para evitar la deportación anunciada por Migración Colombia.
El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, manifestó este martes en 
conferencia de prensa que su país no va a permitir que nadie que ya haya 
cruzado la frontera se muera en la selva . "Este es un país de gente 
buena y sana. Mantenemos una operación que se llama Flujo Controlado. Se 
mantiene el cierre de la frontera para los migrantes irregulares, pero 
aquellos que estén usando estos puntos para cruzar e ingresen a nuestro 
territorio se les va a dar asistencia humanitaria para que sigan su 
camino. Nosotros no podemos permitir que en nuestro país muera nadie 
porque el principal derecho humano es el derecho a la vida".
El mandatario también se refirió a las posibles críticas ante esta 
decisión: "Le pido todo el apoyo al pueblo panameño. Como presidente 
puedo recibir todo tipo de críticas, pero no puedo permitir que ningún 
ser humano muera sin recibir asistencia".
Panamá ha habilitado un campamento en el área de Metetí, en la provincia 
de Darién, para atender a los migrantes, muchos de los cuales provienen 
de Haití. El viernes, Varela se desplazó al área fronteriza, donde palpó 
la situación migratoria. "El 80% de los migrantes son haitianos que 
vienen desde Brasil", dijo.
Entretanto Migración Colombia ratificó que hasta el momento ninguno de 
los cubanos varados en ese país ha pedido refugio político.
"Los ciudadanos que se encuentran en situación irregular deben acercarse 
a nuestras oficinas para regularizarse y acogerse a la deportación 
voluntaria", dijo Juan Manuel Caicedo, director de prensa de Migración 
Colombia.
El funcionario explicó que estas personas deben salir del territorio 
nacional colombiano por sus propios medios. Sobre los cientos de cubanos 
que se han lanzado a la selva en busca de continuar su viaje, explicó 
que "Migración Colombia no puede detenerlos". Según Caicedo, su 
institución ha puesto en conocimiento de los migrantes en reiteradas 
ocasiones los peligros del cruce de la selva.
"En estos momentos quedan unos 350 cubanos en Turbo. Más de 1.300 se han 
acogido ya a la deportación voluntaria. Ha sido una decisión libre de 
ellos. Hubo también 14 cubanos que no se acogieron a la medida y fueron 
repatriados a su país después que se negociara con Cuba su regreso", 
comentó.
En cuanto a los que aún quedan, Caicedo ha sido muy explícito: "Cuando 
tengamos la orden judicial procederemos a su repatriación a Cuba o al 
país por el que ingresaron"
Source: Congresistas cubanoamericanos y el presidente de Panamá se 
solidarizan con los migrantes - 
http://www.14ymedio.com/internacional/Colombia-Panama-migrantes_cubanos-crisis_migratoria_0_2050594929.html
No comments:
Post a Comment