¿Funcionan las huelgas de hambre como estrategia de presión sobre el 
Gobierno?
Agosto 10, 2016
GUILLERMO FARIÑAS | Activista de Unpacu, ELIÉCER ÁVILA | Presidente de 
Somos+
Guillermo Fariñas
Con esto le estoy dando tiempo a los gobernantes castristas para decidir 
si me van a asesinar públicamente
vs
No veo cómo puede ayudar en algo la muerte de los líderes que deben 
motivar a la gente e impulsar los cambios
Este martes, el activista Carlos Amel Oliva ha puesto fin a cuatro 
semanas en huelga de hambre después de pasar los cinco últimos días 
hospitalizado debido al deterioro de su salud. Ocho miembros de la Unión 
Patriótica de Cuba (Unpacu) han secundado su protesta y decidieron no 
ingerir alimentos en solidaridad con las demandas del opositor, quien 
exigía la devolución de pertenencias personales que la Seguridad del 
Estado le confiscó por considerar su sustracción parte de una violación 
de sus derechos.
El 20 de julio el opositor Guillermo Fariñas comenzó también una huelga 
de hambre y sed, por la que ha recibido atención hospitalaria en varias 
ocasiones en los últimos días. El premio Sájarov 2010 del Parlamento 
Europeo por la defensa de los derechos humanos demanda al Gobierno 
cubano el cese de la represión contra los disidentes y que las 
autoridades acepten un diálogo con la oposición.
Fariñas ha realizado en los últimos veinte años un total de 25 huelgas 
de hambre, la última de ellas hace seis años y en la que exigía la 
liberación de un grupo de opositores de la Primavera Negra. En esa 
ocasión, el opositor se mantuvo 135 días sin ingerir alimentos, la mayor 
parte de ellos hospitalizados, recibiendo hidratación y nutrición 
parenteral.
Fariñas comenzó aquella huelga el 24 de febrero de 2010, un día después 
de la muerte de Orlando Zapata Tamayo, que falleció tras protagonizar 
una huelga de hambre de 86 días mientras se encontraba encarcelado.
Amnistía Internacional consideraba a Zapata Tamayo un preso de 
conciencia y muchos analistas coinciden en que su muerte fue decisiva en 
la negociación que posteriormente sostuvieron el Gobierno cubano, la 
jerarquía de la Iglesia católica y el Gobierno español y que concluyó 
con la excarcelación de numerosos presos políticos.
Con anterioridad, la huelga de hambre había sido usada hasta sus últimas 
consecuencias por el líder estudiantil Pedro Luis Boitel, quien falleció 
en prisión en mayo de 1972 tras 53 días sin ingerir alimentos ni recibir 
asistencia médica. El joven fue sepultado en una tumba sin nombre en el 
Cementerio de Colón en La Habana.
Desde enero de 1959 ha sido frecuente que activistas y opositores 
utilicen la huelga de hambre como una forma de protesta contra el 
Gobierno y para exigir mejoras penitenciarias o reformas políticas. En 
la actualidad algunos opositores consideran que esa estrategia de lucha 
pacífica no es eficaz.
Sin embargo, otros disidentes apelan a la importancia de la huelga de 
hambre como una forma de atraer la atención de los organismos 
internacionales, presionar al Gobierno y lograr cambios políticos.
Este martes, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos pidió a todos 
los opositores que abandonaran el ayuno al considerar que no es un 
método de lucha eficaz y que los activistas son personas necesarias "con 
todas sus energías, fuerzas, inteligencia y valentía en el reclamo de 
libertad, democracia y mejores condiciones de vida para los cubanos".
Guillermo Fariñas, que actualmente mantiene su huelga de hambre, ha 
declarado recientemente en una entrevista que tiene una responsabilidad 
por ser una persona conocida internacionalmente por el uso de este 
método de protesta. "Con esto le estoy dando tiempo a los gobernantes 
castristas, extendiendo mi posible muerte para que puedan valorar, entre 
aliados y adversarios políticos e ideológicos internacionales, lo que 
realmente van a hacer con mi demanda, si me van a asesinar 
públicamente", señaló.
Eliécer Ávila, que escribió este martes una carta pidiendo a Carlos Amel 
Oliva que abandonase la huelga, subrayó la importancia de que los 
activistas de hoy sigan con vida para ser algún día representantes 
públicos de los ciudadanos si así lo desean. El líder de Somos+ 
finalizaba su misiva con la frase: "¡No le regales tu vida a estos 
cabrones, compadre!".
Source: ¿Funcionan las huelgas de hambre como estrategia de presión 
sobre el Gobierno? - 
http://www.14ymedio.com/debates/Funcionan-huelgas-estrategia-presion-Gobierno_14_2051334847.html
No comments:
Post a Comment